Argentina
Los programas de las asignaturas ofrecidas en los últimos cinco años por el Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires revelan escasos y aislados esfuerzos por incorporar la perspectiva de género. En consecuencia, el objetivo de este trabajo es identificar y analizar algunos de los motivos que pueden haber conducido a este estado de situación. Espero poder mostrar que estas dificultades obedecen a una variedad de factores. Para el examen de estos problemas voy a optar por el registro autobiográfico como estrategia de indagación. Visto que entiendo que mi experiencia puede dar visibilidad a los dilemas que enfrentamos les investigadores que intentamos llevar a adelante este tipo de aproximaciones en el ámbito académico local, voy a tomar como caso mis propios itinerarios que –como estudiante, docente e investigadora– me condujeron a adoptar la perspectiva de género para el análisis de textos clásicos.
During the last five years, the Departmento de Lenguas y Literaturas Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires has offered courses which reveal little and isolated efforts to incorporate a gender perspective. Therefore, this paper aims to identify and analyze some of the reasons that may have led to this situation. I hope to show that these difficulties are due to many factors. In order to examine these problems, I will choose autobiographical registration as a strategy of inquiry. Since I understand that my experience might make the dilemmas faced by researchers who attempt this kind of approach in the local academic field visible, I will explore my own itineraries that –as student, teacher and researcher– led me to adopt a gender perspective for the analysis of classical texts.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados