Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto de las tecnologías médicas en los servicios de salud en el Ecuador durante el período 2020– 2022

  • Autores: Manuela Inés Armijos Bravo
  • Localización: Memorias INPIN 2023 / coord. por Universidad Laica Vicente Rocafuerte, 2023, ISBN 978-9942-617-03-3, págs. 199-206
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impact of medical technologies on health services in Ecuador during the period 2020– 2022
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo analiza el impacto de las tecnologías médicas en el acceso a los servicios de salud en el Ecuador, específicamente las atenciones correspondientes a los centros de primer nivel, el período de análisis comprende del año 2020 a 2022, para lo cual se ha realizado una revisión bibliográfica y de información cuantitativa colgada en diferentes páginas estatales como Ministerio de Salud Pública, Consejo de Educación Superior, Instituto Nacional de Estadística y Censos. La importancia del presente trabajo se centra en conocer el impacto de la formación técnica tecnológica en el acceso a los servicios de salud, y a su vez los efectos que este tipo de formación en el campo de la salud genera en el aparato social y económico del país. Dentro de las metas del cuarto objetivo de la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se busca para el año 2030, garantizar el acceso equitativo de todas las mujeres y los hombres a una educación técnica, profesional y terciaria asequible y de calidad, incluida la formación de tercer nivel; para lo cual la oferta técnica tecnológica cobra una especial relevancia pues el tiempo de estudio es de máximo dos años, y la inserción al mercado laboral de las carreras médicas desde la pandemia de por COVID 19 ha experimentado un aumento. El actual gobierno ha dado un gran paso para potenciar la formación tecnológica en el Ecuador al ofertar las Becas TEC 2023 con una inversión aproximada de 12 millones de dólares americanos.

    • English

      This work analyzes the impact of medical technologies on access to health services in Ecuador, specifically the care corresponding to first-level centers, the analysis period covers the year 2020 to 2022, for which a bibliographic review and quantitative information posted on different state pages such as the Ministry of Public Health, the Council of Higher Education, the National Institute of Statistics and Censuses. The importance of this work focuses on knowing the impact of technological technical training on access to health services, and in turn the effects that this type of training in the field of health generates in the social and economic apparatus of the country. Within the goals of the fourth objective of the 2030 agenda of the Sustainable Development Goals (SDGs), by the year 2030, it is sought to guarantee equitable access for all women and men to affordable and quality technical, professional and tertiary education, including third level training; For which the technological technical offer takes on special relevance since the study time is a maximum of two years, and the insertion into the labor market of medical careers since the COVID 19 pandemic has experienced an increase. The current government has taken a big step to promote technological training in Ecuador by offering the TEC 2023 Scholarships with an approximate investment of 12 million US dollars.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno