La inclusión educativa es una prioridad en el sistema de educación del Ecuador. Dentro de las políticas públicas no solo está el asegurar la educación como un derecho para los niños del país, sino también respetar la diversidad y la inclusión de personas con necesidades especiales de aprendizaje. Sin embargo, no se cumple a cabalidad. Existen limitantes que hacen de la tarea docente una labor mucho más compleja, y la enseñanza a niños con necesidades educativas especiales es una de ellas, debido a la ausencia de programas de capacitación que no solo aborda la metodología a utilizar, sino también que proporcionen técnicas que les permitan a los docentes tomar los casos con una actitud positiva que les facilite iniciar los procesos de enseñanza en estos casos. Es por ello que con este estudio se pretende analizar el caso de un niño con necesidades educativas especiales, evidenciando la falta de capacitación de docentes en el proceso de inclusión.
Educational inclusion is a priority in Ecuador's education system. Public policy not only includes ensuring education as a right for the country's children, but also respecting diversity and the inclusion of people with special learning needs. However, it is not fully complied with. There are limitations that make teaching a much more complex task, and teaching children with special educational needs is one of them, due to the absence of training programs that not only address the methodology to be used but also provide techniques that allow teachers to take the cases with the positive attitude that facilitates them to start the teaching process in these cases. That is why this study aims to analyze the case of a child with special educational needs, evidencing the lack of teacher training in the inclusion process.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados