Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La inteligencia artificial y el desarrollo de metodologías en el proceso de enseñanza aprendizaje

  • Autores: Michael Eduardo Pesantes Ángel
  • Localización: Memorias INPIN 2023 / coord. por Universidad Laica Vicente Rocafuerte, 2023, ISBN 978-9942-617-03-3, págs. 10-14
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Artificial intelligence and the development of methodologies in the teaching-learning process
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Este ensayo tiene como objetivo analizar la utilidad de la implementación y el soporte de la Inteligencia Artificial (IA). Esto nos permite entender que la alfabetización digital ayuda a comprender la profundidad de la práctica al desarrollar habilidades pedagógicas relacionadas con el pensamiento crítico, la ciencia y la tecnología. El uso de la IA en nuestra vida diaria es cada vez más evidente; sin embargo, todavía hay muchos factores que deben investigarse y organizarse antes de que se pueda lograr una implementación real de la IA en la educación. Ecuador no es la excepción, esta globalización lo obliga a ir al paso de acuerdo al progreso del mundo. Para el análisis de la temática se empleó la investigación bibliográfica con los métodos de análisis, síntesis y generalización teórica a partir del análisis de contenido de las fuentes consultadas y las propias reflexiones del autor. Los resultados obtenidos reflejan que, en los tiempos modernos, el uso de las nuevas herramientas digitales se ha vuelto imprescindible debido al rápido avance tecnológico; se avanza en la infraestructura tecnológica y en programas de ayuda social permitiendo que, en el ámbito educativo, más personas se unan a está alfabetización digital. Es necesario combinar estas herramientas porque la tecnología no abarca a una solo aplicación o página web, sino que alberga un sinnúmero de conexiones como aplicaciones, programas para niños con necesidades educativas especiales y aplicaciones disponibles que ayudan en el procesamiento y selección correcta de información para la realización de tareas, según los estilos de aprendizaje, construidas desde las más básicas a los más complejas.

    • English

      This essay aims to analyze the usefulness of implementing and supporting Artificial Intelligence (AI). This allows us to understand that digital literacy helps to understand the depth of practice by developing pedagogical skills related to critical thinking, science and technology. The use of AI in our daily lives is increasingly evident; however, there are still many factors that need to be researched and organized before a real implementation of AI in education can be achieved. Ecuador is no exception, this globalization forces it to keep pace according to the progress of the world. For the analysis of the theme, bibliographic research was used with the methods of analysis, synthesis and theoretical generalization based on the content analysis of the sources consulted and the author's own reflections. The results obtained reflect that in modern times, the use of new digital tools has become essential due to rapid technological progress; Progress is being made in technological infrastructure and social assistance programs, allowing more people to join digital literacy in the educational field. It is necessary to combine these tools because technology does not cover a single application and / or web page, but houses a number of connections such as applications, programs for children with special educational needs and available applications that help in the processing and correct selection of information for the performance of tasks, according to learning styles, built from the most basic to the most complex.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno