Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Influencia ambiental de los materiales de construcción empleados en viviendas unifamiliares de urbanizaciones en Guayaquil

  • Autores: Karla Pamela Crespo León
  • Localización: Memorias INPIN 2023 / coord. por Universidad Laica Vicente Rocafuerte, 2023, ISBN 978-9942-617-03-3, págs. 315-324
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Environmental influence of construction materials used in single-family homes in urbanizations in Guayaquil
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El crecimiento urbanístico es importante en el desarrollo de una sociedad; sin embargo, para ello se emplean grandes cantidades de energía y recursos naturales. Los materiales utilizados en la construcción de edificios constituyen alrededor del 9% de las emisiones totales de CO2 vinculadas con el consumo energético. Un método empleado para analizar el desempeño ambiental de la elaboración de un producto o servicio es el análisis del ciclo de vida, empleado para estimar los impactos potenciales en el ciclo de vida de una vivienda de una urbanización en la ciudad de Guayaquil. Para la evaluación de impacto se empleó el software Sima Pro LCA. Las entradas y salidas de los materiales empleados se obtuvieron de la base de datos Ecoinvent 2.0. La evaluación se basó en la metodología CLM 2002. La unidad funcional se define como la construcción de una vivienda y las categorías de impacto incluidas en este estudio son agotamiento abiótico, calentamiento global, acidificación, eutrofización, oxidación fotoquímica y agotamiento de la capa de ozono. Se analizó la construcción de una vivienda tipo de una urbanización ubicada en el norte de Guayaquil y se obtuvo que la actividad de fabricación de estructuras de hormigón armado contribuye principalmente en de las categorías de impacto analizadas, con aportaciones que oscilan entre el 17% y 33 % de los totales, seguido de enlucidos y paredes que aportan entre 7 y 14 % en las categorías de impacto. Los resultados obtenidos se deben considerar como estimaciones obtenidas de datos referenciales.

    • English

      Urban growth is important in the development of a society; however, this requires large amounts of energy and natural resources. The materials used in the construction of buildings constitute around 9% of the total CO2 emissions linked to energy consumption. A method used to analyze the environmental performance of the development of a product or service is the life cycle analysis, used to estimate the potential impacts on the life cycle of a house in an urbanization in the city of Guayaquil. For the impact evaluation, the Sima Pro LCA software was used. The inputs and outputs of the materials used were obtained from the Ecoinvent 2.0 database. The evaluation was based on the CLM 2002 methodology. The functional unit is defined as the construction of a house and the impact categories included in this study are abiotic depletion, global warming, acidification, eutrophication, and photochemical oxidation and ozone depletion. The construction of a standard dwelling in an urbanization located in the north of Guayaquil was analyzed and it was found that the activity of manufacturing reinforced concrete structures contributes mainly to the impact categories analyzed, with contributions ranging between 17% and 33%. % of the total, followed by plaster and walls that contribute between 7 and 14 % in the impact categories. The results obtained should be considered as estimates obtained from referential data.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno