Territorio, medio ambiente y materiales innovadores para la construcción; gestión de los recursos hídricos, es el marco de referencia de la investigación que tiene como objetivo principal analizar el sistema de agua potable de la comunidad Pajiza, en la parroquia Manglaralto, además conocer su estado y características. El texto evidencia el trabajo realizado por los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil en convenio con el GAD de Manglaralto. De acuerdo a la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Programa Mundial de Evaluación del Agua, el mayor desafío del siglo XXI es mejorar la calidad del agua. Un sistema de captación, tratamiento y distribución debe poseer una infraestructura en función de las características particulares de la región como lo indica Simón Arocha en Abastecimiento de Agua Teoría y Diseño. Para conocer el sistema de tratamiento de agua en la Comuna Pajiza se aplicó la investigación exploratoria, descriptiva con enfoque cualitativo; con técnicas como la observación participante, el cuestionario, y como instrumentos de investigación la guía de observación. El estudio concluye que la Comuna de Pajiza no consume agua potable sino agua tratada no apta para el consumo humano. El proceso de tratamiento del agua antes de su distribución es mínimo y no cumple con los estándares. El sistema de agua de la Comuna Pajiza no cuenta con la infraestructura para el proceso de potabilización: coagulación y floculación; decantación, alcalinización, filtración y desinfección.
Territory, Environment and Innovative Materials for Construction; Water Resources Management is the framework of research whose main objective is to analyze the drinking water system of the Pajiza community, in Manglaralto Parish, and also to know its status and characteristics. The text demonstrates the work carried out by the students of the Civil Engineering degree at Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil in agreement with the GAD of Manglaralto. According to the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization and the World Water Assessment Programme, the greatest challenge of the 21st century is to improve water quality. A collection, treatment and distribution system must have an infrastructure based on the particular characteristics of the region as indicated by Simón Arocha in Water Supply Theory and Design. To understand the water treatment system in the Straw Commune, exploratory, descriptive research with a qualitative approach was applied; with techniques such as participant observation, the questionnaire, and the observation guide as research instruments. The study concludes that the Pajiza Commune does not consume drinking water but rather treated water not suitable for human consumption. The water treatment process before distribution is minimal and does not meet standards. The Pajiza Commune's water system does not have the infrastructure for the purification process: coagulation and flocculation; decantation, alkalization, filtration and disinfection.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados