Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del programa de Formación Inicial Docente FID-USAC

    1. [1] Facultad de Humanidades
  • Localización: CUNZAC: Revista Académica, ISSN-e 2708-7158, Vol. 5, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Revista Académica CUNZAC), págs. 81-90
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of the Initial Teacher Training program FID-USAC
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      OBJETIVO: presentar los resultados de la evaluación del programa de Formación Inicial Docente FID-USAC, que permitan al Ministerio de Educación y a la Universidad de San Carlos de Guatemala la toma de decisiones. MÉTODO: se utilizó metodología mixta, con datos cualitativos y cuantitativos, la muestra total 1,065 sujetos. La investigación se realizó a nivel nacional, en las sedes departamentales de la Facultad de Humanidades donde funciona el programa FID. RESULTADOS: los estudiantes que ingresan al programa tienen el grado 4 de preparación que equivale a “muy bien”. Los graduados alcanzaron con el punteo máximo de 84% las dos competencias adquiridas para responder a la labor del siglo XXI “Desarrolla proyectos en beneficio de la comunidad” y “Se comunica de forma efectiva, afectiva y crítica”. Al establecer la ubicación laboral únicamente el 32% ha trabajado y un 18% labora en MINEDUC. Los comentarios de los empleadores al referirse al desempeño de los graduados son positivos ya que el comentario “excelente preparación” obtuvo un 81%. El grado de satisfacción de los empleadores obtuvo en promedio 78% que equivale al grado 3 “bien” según la tabla de valoraciones del rango de preparación o calidad. CONCLUSIÓN: las autoridades del MINEDUC y USAC, deben establecer diálogos y convenios que permitan integrar en las políticas de contratación a los graduados del programa FID.

    • English

      OBJETIVO: presentar los resultados de la evaluación del programa de Formación Inicial Docente FID-USAC, que permiten al Ministerio de Educación ya la Universidad de San Carlos de Guatemala la toma de decisiones. MÉTODO: se obtuvo metodología mixta, con datos cualitativos y cuantitativos, la muestra total 1,065 sujetos. La investigación se realizó a nivel nacional, en las sedes departamentales de la Facultad de Humanidades donde funciona el programa FID. RESULTADOS: los estudiantes que ingresan al programa tienen el grado 4 de preparación que equivale a “muy bien”. Los graduados alcanzaron con el punteo máximo del 84% las dos competencias adquiridas para responder a la labor del siglo XXI “Desarrolla proyectos en beneficio de la comunidad” y “Se comunica de forma efectiva, afectiva y crítica”. Al establecer la ubicación laboral únicamente el 32% ha trabajado y un 18% labora en MINEDUC. Los comentarios de los usuarios al referirse al desempeño de los graduados son positivos ya que el comentario “excelente preparación” obtuvo un 81%. El grado de satisfacción de los obtenidos obtuvo en promedio 78% que equivale al grado 3 “bien” según la tabla de valoraciones del rango de preparación o calidad. CONCLUSIÓN: las autoridades del MINEDUC y USAC, deben establecer diálogos y convenios que permitan integrar en las políticas de contratación a los graduados del programa FID.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno