Identificadores de autorPeriodo de publicación recogido
|
|
|
Guía de Isora: caminos del Malpaís
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 37, 2023 (Ejemplar dedicado a: Caminos, senderos y veredas), págs. 4-12
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 36, 2022 (Ejemplar dedicado a: Los oficios tradicionales en el tiempo), págs. 70-79
Guía de Isora: aljibes contra la sed
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 35, 2021 (Ejemplar dedicado a: Los oficios tradicionales en Canarias), págs. 87-95
Machinales en Guía de Isora: una aproximación etnográfica e histórica a un arcaísmo de la lengua
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 32, 2017 (Ejemplar dedicado a: retazos de etnografía canaria), págs. 54-60
La fiesta de Cruz en Los Realejos: flores para el Santo Madero
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 31, 2015 (Ejemplar dedicado a: El imaginario festivo canario. Tomo II), págs. 59-69
Porque de San Isidro la Romería
Juan de la Cruz Rodríguez, José María Mesa Martín, Rafael C. Gómez León
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 30, 2014 (Ejemplar dedicado a: El imaginario festivo canario), págs. 19-40
Guía de Isora, de sus Carnestolendas al Lucas: el romance del Lego de San Francisco
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 30, 2014 (Ejemplar dedicado a: El imaginario festivo canario), págs. 80-92
Las casas pajizas en el suroeste de Tenerife: un ejemplar relíctico en Guía de Isora
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 28, 2010 (Ejemplar dedicado a: Las construcciones de cubierta vegetal), págs. 20-26
Las eras en Guía de Isora: una aproximación al cultivo al cultivo de cereales
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 27, 2009 (Ejemplar dedicado a: La cultura del cereal. Los oficios. Las fibras vegetales), págs. 25-40
La producción de teja y otros materiales cerámicos en Guía de Isora: los hornos de Aripe y Chirche
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 26, 2008 (Ejemplar dedicado a: Hecho con Barro), págs. 30-45
Pasteles: Una aproximación a su historia y a su geografía
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 22, 2006 (Ejemplar dedicado a: Labores de Aguja), págs. 69-74
Las marcas de ganado en Tenerife: una aproximación histórica
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 18, 2004, págs. 37-48
Un Museo vivo en Santa Cruz: bajo el signo del huso y del telar
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 17, 2004 (Ejemplar dedicado a: Museos etnográficos : patrimonio e identidad), págs. 45-49
La pesca del atún en el suroeste de Tenerife: guía de Isora y la vecina isla de La Gomera
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 16, 2003 (Ejemplar dedicado a: La cultura de la mar: más allá del mar), págs. 60-73
Las casas pajizas en Tenerife: los secaderos de tabaco
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 14, 2003 (Ejemplar dedicado a: Arquitectura popular en el medio rural: las casas pajizas), págs. 22-29
Las casas pajizas a través de la pintura en Canarias
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 14, 2003 (Ejemplar dedicado a: Arquitectura popular en el medio rural: las casas pajizas), págs. 70-75
El aprovechamiento de los recursos vegetales en Tenerife a través de la prensa escrita (1879-1965)
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 12, 2002 (Ejemplar dedicado a: Los oficios tradicionales y las fibras vegetales), págs. 49-63
La imagen del artesano y los oficios tradicionales a través de la prensa escrita: 1879-1960. Aportaciones documentales y gráficas
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 11, 2002 (Ejemplar dedicado a: Arte popular. Imagen y comercio), págs. 4-17
El tipismo del siglo XX: un invento con nombre propio
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 6, 1999 (Ejemplar dedicado a: La indumentaria tradicional de Canarias), págs. 23-32
Apuntes para la vestimenta tradicional en Guía de Isora
José María Mesa Martín
El Pajar: Cuaderno de Etnografía Canaria, ISSN 1136-4467, Nº. 6, 1999 (Ejemplar dedicado a: La indumentaria tradicional de Canarias), págs. 49-51
De Garachico a Güímar. El Cristo de las Tribulaciones como obra de arte y devoción conventual
José María Mesa Martín
Santo Domingo en la historia de Güímar: de convento a casa consistorial / Pablo Hernández Abreu (ed. lit.), 2024, ISBN 978-84-127826-1-5, págs. 259-273
La verdadera historia de la Candelaria de Adeje
José María Mesa Martín
Imagen y reliquia: Nuevos estudios sobre la antigua escultura de la Candelaria / Carlos Rodríguez Morales (ed. lit.), 2018, ISBN 978-84-17522-13-1, págs. 105-127
La Inmaculada Concepción de Santa Catalina de Tacoronte y la sudoración milagrosa: La autoría
José María Mesa Martín
V Jornadas de Investigación y Divulgación Histórica: Acentejo, 2010, 2011, ISBN 978-84-9941-518-5, págs. 49-84
La imagen del artesano y los oficios tradicionales a través de la prensa escrita, 1879-1960: aportaciones documentales y gráficas
José María Mesa Martín
[Santa Cruz de Tenerife] : Llanoazur, 2008. ISBN 978-84-935650-5-3
Los Realejos y los hitos devocionales de sus fiestas de mayo
José María Mesa Martín
Los Realejos : Ayuntamiento de Los Realejos, [2008]. ISBN 978-84-691-3439-9
Esta página recoge referencias bibliográficas de materiales disponibles en los fondos de las Bibliotecas que participan en Dialnet. En ningún caso se trata de una página que recoja la producción bibliográfica de un autor de manera exhaustiva. Nos gustaría que los datos aparecieran de la manera más correcta posible, de manera que si detecta algún error en la información que facilitamos, puede hacernos llegar su Sugerencia / Errata.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados