págs. 17-22
"La entretenida": un entramado social
págs. 23-38
págs. 39-50
Hacia una nueva mimesis: elementos de modernidad en "El anzuelo de Fenisa" de Lope de Vega
págs. 51-58
"Lo que pasa en una tarde": comedia a contrarreloj
págs. 59-70
Enredar con Lope: indagaciones a partir de la comedia de "Dos agravios sin ofensa"
págs. 71-96
Las palabras del enredo: El léxico del engaño en la obra dramática de Lope de Vega
págs. 97-108
De enredo y teatro: algunas nociones teóricas y su aplicación a la obra de Tirso de Molina
págs. 109-144
"La honestidad defendida" de Álvaro Cubillo de Aragón: una defensa de Dido en clave de enredo
págs. 145-172
págs. 173-200
"Que hay mujeres tramoyeras": La "matemática perfecta" de la comedia calderoniana
págs. 201-236
págs. 237-254
Una comedia de enredo de Juan de la Hoz y Mota: "Los disparates de la Encina"
págs. 255-268
La comedia de enredo y su adaptación en Francia en el siglo XVII: transformación de un género
págs. 269-284
págs. 285-304
Calderón imitado en el Neoclasicismo español: el enredo o la capa y espada en una tragedia de Luzán
págs. 305-320
págs. 321-354
págs. 355-374
Crónica sobre el coloquio: El anzuelo de Fenisa, de Lope de Vega
págs. 375-380
págs. 381-385
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados