Este es un texto introductorio a los métodos de investigación en educación preparado para estudiantes de magisterio, pedagogía y psicopedagogfa Su objetivo principal es iniciar en el uso de las técnicas y métodos de la investigación social aplicada al campo de la educación y, con ello, mostrar la finalidad, relevancia y utilidad del conocimiento científico Este texto ofrece a los estudiantes de la materia los elementos básicos que necesitan conocer acerca de la investigación educativa Como texto básico que es, se orienta a la práctica, de ahí que trate de combinar sencillez y claridad conceptual con aplicaciones prácticas de los conceptos fundamentales En esencia, el libro ofrece la base para la adquisición de futuros conocimientos y tiene la intención de preparar a los estudiantes para cursos más avanzados y especializados de investigación Introducción a los Métodos de Investigación en Educación consta de cuatro partes En la primera, se introducen las bases metodológicas de la investigación educativa a través de tres capítulos: Fundamentos Metodológicos de Investigación en Educación; Variables, Problemas de Investigación e Hipótesis; y Revisión de la Literatura de Investigación Los Sujetos y el Muestreo se abordan en la segunda parte y la Metodología Cualitativa y los Métodos Descriptivos (encuesta y observación) componen las partes tercera y cuarta, respectivamente El diseño de la investigación no-experimental (correlacional y causal-comparativa) y experimental (de grupo y de caso único) son, no obstante, contenidos que formarán parte de una segunda publicación complementaria de ésta que el lector tiene en sus manos El presente texto se ha escritt para el principiante en la materia, interesado en desarrollar una buena comprensión de la investigación educativa, de manera tal que le permita ir, progresivamente, profundizando en este campo Específicamente, este texto ayudará a los estudiantes a � Aplicar los principios del conocimiento científico a los problemas educativos � Comprender el proceso y los pasos de la investigación educativa � Identificar los puntos fuertes y débiles de los métodos cualitativos y descriptivos de investigación � Mejorar la habilidad de leer, comprender y analizar críticamente informes y artículos de investigación � Iniciarse en el diseño de investigación Son numerosas las personas que han contribuido a la edición y publicación de este libro con sus lecciones, apoyos o consejos, por lo que personalmente me siento en deuda con ellas Pero, además de a ellas, quiero expresar, de forma particular, mi más sincero agradecimiento a Francisco Miralles Camps por su estímulo constante y por estar ahí en todo momento conmigo
índice de Tablas
índice de Figuras
Presentación
Primera Parte FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS
Capítulo 1 Metodología de Investigación: Paradigmas
Qué es investigación
El método de investigación en educación
Problemática epistemológica de la pedagogía como ciencia social
El concepto de paradigma y su aplicación en pedagogía
Concepciones epistemológicas en investigación educativa
Naturaleza y características del conocimiento científico
El proceso de investigación en educación
Tipos de investigación educativa
El informe de investigación
Ejemplo
Actividades
Referencias bibliográficas
Capítulo 2 Variables, Problemas de Investigación e Hipótesis
Variables
Concepto de variable y características
Formas de definición de las variables
Tipos de variables
Escalas de medición de las variables
Problemas de investigación
Grado de especificidad del problema
Fuentes para definir el problema de investigación
Criterios para valorar los problemas de investigación
Hipótesis
Tipos de hipótesis
Procedimiento para el contraste de hipótesis
Criterios para valorar las hipótesis de investigación
Actividades
Referencias bibliográficas
Capítulo 3 Revisión de la Literatura de Investigación
El propósito de la revisión de la literatura
Pasos en la revisión de la literatura
Revisión de fuentes secundarias
Identificación de problemas-clave o descriptores
Localización de las fuentes primarias en los índices
Consulta en las bases de datos
Búsqueda a través de Internet
Resumen y análisis de la información obtenida en las fuentes primarias
Organización de la revisión de la literatura
Valoración de la revisión de la literatura
Ejemplo
Actividades
Referencias bibliográficas
Segunda Parte MUESTREO
Capítulo 4 Sujetos y Muestreo
Muestreo: sujeto, población y muestra
Selección y tamaño de una muestra
Identificación de la población y de la muestra: representatividad y
sesgo
Determinación del tamaño de la muestra
Selección de una muestra
índice
Muestreo probabilístico
Muestreo aleatorio simple
Muestreo sistemátief
Muestreo estratificado
Muestreo por conglomerados o clusters
Muestreo no probabilístico
Muestreo disponible
Muestreo intencional
Muestreo por cuotas
Los sujetos y el muestreo afectan a la investigación de diferente forma
Criterios para valorar la sección de sujetos y el procedimiento de muestreo
Ejemplo
Actividades
Referencias bibliográficas
Tercera Parte METODOLOGÍA CUALITATIVA
Capítulo 5 Investigación Cualitativa
Introducción
Investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativa
Problemas de investigación cualitativa
Selección de los participantes
Técnicas de recogida de datos
Observación
Entrevista
Análisis de datos
Credibilidad de la investigación cualitativa
Criterios para valorar investigación cualitativa
Ejemplo
Actividades
Referencias bibliográficas
Capítulo 6 Tipos de Investigación Cualitativa
Introducción
Estudio de caso
Investigación histórica
Investigación etnográfica
Guión para evaluar estudios cualitativos
Actividades
Referencias bibliográficas
Cuarta Parte MÉTODOS DESCRIPTIVOS
Capítulo 7 Investigación Descriptiva Mediante Encuesta
Introducción
Investigación por encuesta
Procedimiento general de una encuesta
El material para realizar la encuesta
Análisis de datos
Criterios para evaluar estudios descriptivos
Ejemplo de estudio descriptivo mediante encuesta
Actividades
Referencias bibliográficas
Capítulo 8 Observación
Introducción
Observación de baja vs alta inferencia
La observación científica
Modos de plantear la observación
El contenido y las medidas de la observación
Proceso de elaboración de un código de observación
Limitaciones y criterios de bondad de la observación
Actividades
Referencias bibliográficas
Referencias
índice de Tablas
Tabla 11 Enfoques epistemológicos en investigación educativa
Tabla 12 Pasos del procedimiento científico
Tabla 13 Ejemplos de referencias en estilo APA
Tabla 21 Definición de variables
Tabla 22 Problemas de investigación e hipótesis
Tabla 23 Pruebas estadísticas para el análisis de datos
Tabla 31 Estrategias efectivas de intervención en educación especial
Tabla 41 Tamaños de muestras (n) en función del tamaño de la población (AO
Tabla 42 Tamaños muéstrales en función del tamaño de la población y del error muestral permitido
Tabla 43 Tabla de números aleatorios
Tabla 51 Tipos de muestreo en investigación cualitativa
Tabla 61 Características diferencias de distintos tipos de investigación cualitativa
Tabla 71 Ejemplos de tipos de preguntas en un cuestionario
índice de Figuras
Figura 31 Información obtenida del Tesauro del ERIC para el descriptor
«Teaching Styles»
Figura 41 Ejemplo de muestreo estratificado con dos estratos
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados