Ha sido reseñado en:
Tatiana Staroselsky (res.)
Constelaciones: Revista de Teoría Crítica, ISSN-e 2172-9506, Vol. 7, 2015, págs. 602-606
Francisco Naishtat, Enrique Gallegos y Zenia Yébenes Escardó (Eds.) Ráfagas de dirección múltiple. Abordajes de Walter Benjamin. México: UAM, Unidad Cuajimalpa, 2015, 424 pp.
Ludmila Hlebovich (res.)
Pilquen - Sección Ciencias Sociales, ISSN-e 1851-3123, Vol. 19, Nº. 1, 2016
Juan A. Goldín Pagés (res.)
Revista latinoamericana de filosofía, ISSN-e 1852-7353, ISSN 0325-0725, Vol. 43, Nº. 2, 2017, págs. 318-320
María Luciana Espinosa (res.)
Enrahonar: an international journal of theoretical and practical reason, ISSN-e 2014-881X, ISSN 0211-402X, Nº 58, 2017, págs. 111-115
La ráfaga es un viento fuerte y repentino, pero también puede ser un golpe de luz vivo e intenso. No es exagerado describir con ese doble movimiento los efectos que produce la filosofía de Walter Benjamin. La obra de Benjamin no ha cesado de incidir poderosamente en diversos espacios, introduciendo cesuras y modos de abordaje críticos.
Esta compilación de ensayos sobre la obra de Walter Benjamin se inscribe en el arco de sus recepciones en Hispanoamérica y se nutre de una diversidad que no ha dejado de aumentar, profundizarse y enriquecerse. No se centra en un polo ni en un aspecto de la producción benjaminiana; aspira a mostrar que sus ráfagas son múltiples y que su significado en la actualidad puede ser fecundo y problemático. No sólo se trata de retomar los motivos benjaminianos: la narración, el lenguaje, el arte, la escatología, la imagen, la experiencia, la historia, los juguetes, los residuos, la crítica al capitalismo y al historicismo; sino también de cuestionar las interpretaciones realizadas desde otras tradiciones filosóficas, reflexionar sobre el legado benjaminiano y abrir renovadas interrogantes. Las catorce lecturas (de igual número de investigadores procedentes de diversas universidades de Latinoamérica) que se despliegan en este libro buscan, de manera ciertamente discontinua y fragmentaria, hacer justicia a un pensamiento que sin negar la tensión, apuntan a la necesidad dialéctica de preguntarse sobre la herencia política de la tradición y vislumbrar nuevos caminos al pensamiento crítico.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados