Ha sido reseñado en:
Esther Zarzo Durá (res.)
Revista Filipina: Revista de lengua y literatura hispanofilipina, ISSN-e 1496-4538, Vol. 1, Nº. 2 (Invierno 2013 / Primavera 2014 - Segunda Etapa), 2013-2014, págs. 94-97
El cruce de caminos que representa el gran archipiélago filipino entre China y el mundo islámico, entre Oriente y Occidente, ofrece todo un universo fascinante para la lengua española en Asia: traducciones chinas, la naturalización del romancero hispánico y del teatro de capa y espada, la expansión de la escritura prehispánica, la hispanización de las fuentes indígenas, las lenguas de Cavite y Zamboanga, el populismo del español de tienda, traducciones chinas, aljamiado hispano-moro. En efecto, más allá de la visión tradicional, el presente volumen muestra la extensión de formas pidginizadas de español en un continuum diastrático y diatópico que se extendía a lo largo de la geografía filipina, junto a variantes dialectales en los centros urbanos, afirmando la expansión inminente de la lengua española en Filipinas a finales del siglo XIX gracias a la penetración del idioma de tienda y la escolarización creciente. Como consecuencia del intervencionismo lingüístico estadounidense, la norma culta española fue postergada mientras se perpetuaba la diglosia de las lenguas autóctonas, trasladándose estos fenómenos al habla manileña, que constituye a día de hoy una lengua de cien millones de hablantes. La nueva política lingüística en torno al filipino y al chabacano señala el rumbo de una sociedad asiática en expansión donde la internacionalidad del español, siendo la lengua clásica del país, puede abrir un nuevo escenario en Filipinas.
La "Escuela de traductores de Manila": Traducciones y traductores en la frontera cultural del Mar de China (Siglos XVI y XVII)
págs. 23-52
págs. 53-83
págs. 85-145
págs. 147-174
págs. 175-198
Orígenes del chabacano: la "Társila zamboangueña"
págs. 199-233
La política lingüística española en Filipinas: La polémica de la expansión del castellano
págs. 235-252
págs. 253-303
págs. 307-323
págs. 325-383
págs. 385-427
págs. 429-456
El español durante la Guerra Civil: las revistas ideologizadas
págs. 459-509
págs. 511-527
págs. 529-549
págs. 551-572
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados