Ha sido reseñado en:
El Cobre del Rey: el Monopolio Comercial y la Fundación de la Diputación Minera de Inguarán
Eduardo Flores Clair (res.)
Temas americanistas, ISSN-e 1988-7868, ISSN 0212-4408, Nº 42, 2019, págs. 276-280
Esta publicación presenta una investigación sobre la producción y el comercio del cobre en el Michoacán colonial (México). Las famosas minas de Inguarán, trabajadas en tiempos prehispánicos por los tarascos, fueron de gran interés para la administración colonial que expropió la mina más rica, llamada la mina del Rey o de San Bartolomé, y procuró controlar el comercio del cobre con el objeto de enviar a la Península grandes cantidades de este metal. En este trabajo las autoras analizan cómo la intervención de la Corona para abastecerse de cobre destinado a la producción de armamentos y para la amone-dación, provocó una demanda insatisfecha en Nueva España que estimuló en cierta medida la producción de este metal y creó un comercio de contrabando en manos de los propietarios de minas establecidos en Pátzcuaro. También nos ofrecen dos aspectos interesantes que suponen una novedad para la historiografía novohispana: el análisis de la mano de obra obligada a ir a trabajar a las minas de cobre de Inguarán, la fundación de la Diputación minera y el proceso de elecciones de diputados. Una interesante perspectiva de la historia colonial de Michoacán, Virreinato de Nueva España, en el siglo XVIII.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados