Este libro es el fruto de varios años de investigación llevada a cabo por una red –nunca mejor dicho– de investigadores de la España Moderna. Su objetivo principal consiste en mostrar cómo se articulan y se expresan las relaciones que se establecen entre las mujeres que viven en la esfera de la Corte de los Austrias. El hilo del discurso se ha trazado a través de un sistema de redes femenino, que se construye partiendo de las connotaciones vitales específicas de las mujeres de la Casa Real, como son los contratos matrimoniales, las relaciones de parentesco y amistad que se desarrollan entre ellas especialmente a través de los epistolarios y del intercambio de objetos, la forma de ejercer el poder político, el modo que tienen de presentar su imagen, y, finalmente, la influencia de una espiritualidad marcada por las corrientes de la descalcez que se manifestó en un especial afecto hacia las órdenes religiosas. Este entramado de relaciones-contactos entre mujeres de diferentes rangos y posiciones en la corte y sus círculos de influencia, nos permite contemplar la relación entre la corte española y las cortes europeas: Lisboa, París, Bruselas, Viena-Praga, Roma-Florencia-Nápoles, y Londres. Las redes femeninas se caracterizan por estar organizadas con criterios de una gran elasticidad, desde el momento en que se renuncia a la rigidez que impone una cronología, y se opta por presentar a las protagonistas narrando su vida en primera persona –en este sentido epistolarios, autobiografías, inventarios y testamentos adquieren una gran importancia–, o descrita por biógrafos y crónicas. La elección e investigación de esas mujeres permite en gran medida la reconstrucción de sus relaciones afectivas, políticas, sociales, y religiosas, porque sus vidas se entrecruzan desde ángulos muy diversos, y esta diversidad es la que proporciona un bosquejo –nítido en determinadas ocasiones, más impreciso en otras– sobre la forma en la que están presentes en las diferentes esferas que conforman la Casa de Austria. Son reinas, infantas, nobles, ayas, monjas, fundadoras, escritoras, y mecenas.
Valedoras del linaje y guardianas de la dinastía: las mujeres de la Casa de Austria en el siglo XVI
págs. 15-54
BIESES. Escritoras de la Edad Moderna, desde la bibliografía a las redes
Nieves Baranda Leturio, María Carmen Marín Pina, María Dolores Martos Pérez, Paloma Centenera Centenera, Patricia García Sánchez-Migallón
págs. 55-82
págs. 83-120
págs. 121-154
págs. 155-220
págs. 221-248
Juana de Austria: un modelo de intervención femenina en la Casa de Austria
págs. 249-274
págs. 275-313
La Casa de una reina católica: Margarita de Austria (1598- 1611)
págs. 315-360
Isabel de Borbón (1621-1644): una reina con poder
págs. 361-390
Mariana de Austria: una historia cíclica
págs. 391-447
págs. 449-478
Modelar la espiritualidad de las reinas de la Casa de Austria: capilla, oratorio y devoción
págs. 479-503
págs. 505-536
págs. 537-568
págs. 569-595
págs. 597-614
págs. 615-636
págs. 637-668
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados