Esta obra colectiva, en la que participan muchos de los principales especialistas sobre la población en España, analiza la geografía de la población en este país, especialmente durante la década que ha seguido la crisis iniciada en 2008. En un momento en el que las cuestiones geodemográficas empiezan a pesar seriamente en el día a día de la sociedad y de la política, resulta más necesario que nunca comprender, explicar y difundir las dinámicas demográficas y territoriales de la población.
En esta década nos hemos adentrado en la post transición demográfica: la natalidad y la fecundidad se mantienen muy por debajo de los índices de reemplazo, el colectivo de mujeres en edad de tener hijos se reduce, el envejecimiento se acelera lo que lleva al aumento de la mortalidad en toda España. A estas tendencias estructurales, y previsibles desde el siglo xx, cabe añadir los efectos de las crisis recurrentes del siglo xxi en los cambios de ritmos demográficos. Es lo que se aprecia desde 2008 con las dificultades de los jóvenes, la fuerte reducción de su número, el papel de sostén que han tenido los recién jubilados y las repercusiones de todo ello en la desnatalidad.
Por su parte, las dinámicas territoriales de esta década en España ofrecen tendencias novedosas como la desaceleración de la inmigración extranjera, la partida de jó-venes españoles, el estancamiento de la suburbanización, el avance del despoblamiento o la creciente complejidad poblacional de los grandes espacios urbanos. Las áreas metropolitanas, y sobre todo Madrid, triunfan y concentran cada vez más el desarrollo, la innovación y el poder, atrayendo a personas más cualificadas del resto de los territorios, incluidas las grandes ciudades. A escala intraurbana se observa una revalorización y un cierto rejuvenecimiento de los espacios centrales frente al inicio del envejecimiento visible en ciertos barrios periféricos considerados hace pocas décadas como jóvenes.
Territorio y población: permanencias y cambios recientes en las dinámicas poblacionales
págs. 13-28
¿Hacia unas ciudades segregadas según la edad?: Geografía dinámica del envejecimiento y rejuvenecimiento en las grandes metrópolis españolas
Fernando Gil Alonso, Jenniffer Thiers Quintana, Jordi Bayona i Carrasco, Isabel Pujadas Rúbies
págs. 29-46
Análisis de la diversidad de la inseguridad residencial: España y los países mediterráneos en el contexto de los regímenes residenciales europeos
Julián López Colás, Alda Botelho Azevedo, Juan Antonio Módenes Cabrerizo
págs. 47-64
págs. 65-86
Primeras actuaciones contra el proceso de despoblamiento en Castilla-La Mancha: la Inversión Territorial Integrada (ITI)
págs. 87-102
El impacto de la actividad turística en la composición poblacional de un entorno urbano: el caso de Barcelona (2010-2016)
págs. 103-119
págs. 123-155
Envejecimiento y vivienda: nuevas situaciones, nuevas demandas
págs. 157-173
El envejecimiento de los barrios urbanos en España: una propuesta de medición
págs. 175-190
Contextos residenciales, envejecimiento activo y calidad de vida: Un análisis a microescala en España
Fermina Rojo Pérez, Gloria Fernández Mayoralas, Vicente Rodríguez Rodríguez, Raúl Lardiés Bosque, María Eugenia Prieto-Flores Flores, Lorena Patricia Gallardo Peralta, María Ángeles Molina Martínez, Carmen Rodríguez Blázquez, María João Forjaz, Rocío Schettini del Moral
págs. 191-208
Envejecimiento demográfico y hogares unipersonales en la ciudad de Sevilla: la conformación de barrios vulnerables
págs. 209-226
págs. 229-265
Regionalización del stock de migrantes internacionales en 2015: distancia y conec-tividad
Severino Escolano Utrilla, Pedro Reques Velasco, José Antonio Salvador Oliván
págs. 267-279
Migraciones interregionales y nivel educativo en España: Un análisis a partir de los datos censales de 1981, 1991, 2001 y 2011
págs. 281-297
Asylum seekers into southern European countries (Greece, Italy, Spain) over the last decade:: a first comparative approach
Byron Kotzamanis, María Carella, Marie Noelle Duquenne, Vassilis Pappas
pág. 299
Gentrificación y cambios sociodemográficos en los barrios de Barcelona y Madrid: una mirada a través de los flujos migratorios y residenciales
págs. 313-332
págs. 335-361
págs. 363-378
págs. 379-392
La movilidad de los jóvenes españoles ante la crisis.: Características y diferencias entre los espacios geográficos insular y peninsular: Canarias y Comunidad Valenciana
págs. 393-409
Territorialización de la movilidad por estudios en Catalunya: explotación de los microdatos de los registros administrativos de la Generalitat de Catalunya
págs. 411-428
págs. 429-445
El empresariado transnacional español en Argelia: Determinantes y estrategias de movilidad ante la crisis
págs. 446-459
Populations migrantes et santé: inégalités d’accès à l’offre de soins en Italie
págs. 460-475
Una propuesta metodológica para impulsar la participación de la ciudadanía en la búsqueda de soluciones al fenómeno de la regresión demográfica: el caso de las localidades de interior de la provincia de alicante
págs. 476-488
Exclusión social y juventud rural en la investigación española (2000-2017)
Jaime Escribano Pizarro, Xavier Amat Montesinos, Néstor Vercher Savall
págs. 489-503
Evolución de la población y modelo de poblamiento en la aglomeración urbana de Murcia
Rubén Giménez García, Ramón García Marín, José María Serrano Martínez
págs. 504-521
Aragón frente a la despoblación: Iniciativas escalares y su efecto en el territorio
Raúl Lardiés Bosque, Ángel Pueyo Campos, María Luz Hernández Navarro, Luisa María Frutos Mejías
págs. 522-541
Perfil demográfico de Galicia: Condicionantes de la evolución de la población de los municipios gallegos
págs. 542-557
Las migraciones en la era de la sobreinformación: Fuentes para su estudio en España
págs. 558-576
págs. 577-595
págs. 596-613
La movilidad transnacional como estrategia de apoyo: vidas vinculadas de los europeos del este en España
págs. 614-626
Los diagnósticos territoriales participativos como herramienta para planificar políticas activas de empleo y formación en la Comunidad Valenciana: el caso del Vinalopó
págs. 627-643
Una mirada a la despoblación de la Plana Utiel – Requena: Un retorno a viejos desafíos y dinámicas poblacionales
págs. 644-654
El fraude del consumo de agua en la ciudad de Alicante: Análisis a partir de la caracterización socio-económica y demográfica (2005-2017)
págs. 655-670
págs. 671-687
Características urbanas y demográficas de un barrio periférico de la zona norte de Alicante: El caso de Virgen del Remedio
págs. 688-705
págs. 706-725
págs. 726-739
¿Cómo ha modificado la coyuntura económica las migraciones internas y exteriores de los inmigrantes extranjeros?: un análisis según origen continental en las grandes áreas metropolitanas españolas
Jenniffer Thiers Quintana, Fernando Gil Alonso, Isabel Pujadas Rúbies
págs. 740-761
La redistribución de la población en la provincia de Valladolid: entre el despoblamiento y la leve revitalización demográfica (2001-2015)
págs. 762-778
La investigación española en geodemografia: Algunas cuestiones a propósito de la solicitud de proyectos y contratos al plan estatal de I+D
págs. 779-791
Metodologías cualitativas: la entrevista en profundidad para la investigación en geografía de la población
págs. 792-818
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados