Ha sido reseñado en:
Alejandro Llinares Planells (res.)
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, ISSN 2173-0687, Nº 29, 2023, págs. 433-436
Janus: estudios sobre el Siglo de Oro, ISSN-e 2254-7290, Nº. 13, 2024, págs. 232-238
A partir del último tercio del siglo XX, se impulsó notablemente el estudio de la literatura hispánica de cordel, un género que hasta entonces había recibido muy poca atención por parte de los especialistas. Este volumen colectivo tiene como objetivo transitar por la vida efímera de este tipo de literatura abordando el proceso completo, es decir, desde su producción y distribución hasta su recepción. De esta manera, se pretende analizar las dos caras de una misma moneda: en primer lugar, cómo los gustos de la sociedad condicionan los contenidos y formas; en segundo lugar, cómo los impresores (en su faceta de editores) adaptan los pliegos desde la perspectiva material para afianzar compradores. Así, la obra se articula en dos partes bien diferenciadas: la primera de ellas, destinada al estudio de la vida del pliego de cordel (autoría, producción, difusión y recepción); y la segunda, enfocada hacia los estudios de casos concretos de subgéneros literarios específicos (pliegos sueltos poéticos, relaciones de sucesos, relaciones de comedias, villancicos y almanaques).
Pliegos cultos y autoría: la delimitación de un género
págs. 39-64
El tipógrafo como autor: cuatro impresores, cuatro siglos deedición de pliegos de cordel
págs. 65-90
págs. 91-110
Papeles y menudencias de imprenta en la carrera de Indias: envíos en el mundo atlántico
págs. 111-136
págs. 137-177
Del 'exemplum' medieval al pliego poético mariano (s. XVI): promoción de la práctica devocional del rosario a través de la literatura popular impresa
págs. 179-208
La multiplicación de los peces «de armas y letras»: el pez polaco del Vístula (1624) en las prensas hispánicas
págs. 209-244
págs. 245-258
Villancicos religiosos barrocos en la España del siglo XVII y sus implicaciones socioculturales: lo que dicen los pliegos
págs. 259-296
Almanaques a real de plata: de la menudencia de imprenta al libro en los pronósticos astrológicos del siglo XVIII
págs. 297-328
Periodismo musical de cordel: pliegos noticieros en la Guerra de África (1859-1860)
págs. 329-353
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados