págs. 23-38
¿Qué hay detrás de las películas mexicanas más taquilleras?: La audiencia mexicana ante su cinematografía.
págs. 39-52
¿Va el cine colombiano hacia su madurez?: Panorama del cine colombiano 10 años después de la ley de cine.
págs. 53-72
Creatividad y producción en el cine brasileño.: Ideas para iniciar un debate.
págs. 73-88
Nuevas formas de producción en el cine argentino y las políticas públicas instrumentadas en el país.
Gabriela Fabbro, Clara Medone (col.), Felipe Terrada Malter (col.)
págs. 89-104
Panorama sobre la producción fílmica en España:: La necesidad de conquistar al espectador propio.
págs. 105-120
Recepción fílmica en Venezuela:: Perfil de espectadores inteligentes de Festiverd y Festdivq
Claritza Arlenet Peña Zerpa, José Alirio Peña Zerpa, Mixzaida Y. Peña de Salazar
págs. 121-138
Cine y violencia simbólica:: la representación audiovisual del feminicidio en la Ciudad Juárez en el género documental
págs. 141-162
Narcotráfico y cine mexicano.: Resonancias en el imaginario nacional de una realidad violentada.
págs. 163-182
La estética de la marginalidad:: Un nuevo realismo en el cine colombiano
págs. 183-204
págs. 205-220
El documental argentino en el siglo XXI.: Un viaje por las necesidades sociales
págs. 221-234
De la figuración a la imagen ausente.: Memoria en el cine chileno.
págs. 235-254
Influencia de los movimientos juveniles norteamericanos e ingleses en las culturas española y mexicana desde los años setenta hasta principios del siglo XXI.: Manifestaciones cinematográficas.
págs. 255-272
El cine de animación como educador social.: El panorama actual de las producciones animadas en Latinoamérica.
págs. 273-288
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados