Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Formación reflexiva del profesorado, clave para la innovación educativa.

Imagen de portada del libro Formación reflexiva del profesorado, clave para la innovación educativa.

Información General

Resumen

  • Hace años que comenzamos a trabajar en el ámbito de la formación del profesorado, tanto en formación inicial como permanente. Y basándonos en el resultado de nuestras investigaciones, también hemos ofrecido asesoramiento a los centros educativos. Eso nos ha llevado progresivamente a estrechar nuestra relación con los centros, y, finalmente, a fomentar la colaboración entre la escuela y la universidad. Sabemos que tradicionalmente y desde ciertas perspectivas, se ha considerado que había una enorme distancia entre los intereses, los estilos, las demandas y las características de la escuela y de la universidad. Se entendía que, por un lado, estaba la academia y la investigación académica; y, por otro, la realidad, la práctica. Desde nuestro punto de vista, sin embargo, vemos posible otro tipo de relación y de colaboración. Nos parece necesario reducir el abismo entre la «teoría y la práctica», para lo que proponemos colaborar y aprender unas personas de otras, trabajar la complicidad con el profesorado de las escuelas, enriquecer conjuntamente los procesos de aprendizaje y de enseñanza y generar, a través del trabajo conjunto, nuevos conocimientos pedagógicos y didácticos. Para ello, evidentemente, debemos reconocernos mutuamente los conocimientos y responsabilidades que tenemos, y, al mismo tiempo, crear y cuidar el contexto que propicie esa complicidad y esos procesos. Nos enfrentamos a una sociedad cambiante e inestable, que requiere una educación que ayude a transformarla. Por eso, deseamos formar a personas que afronten dicha sociedad con mirada consciente y crítica, que tengan capacidad de adaptación y que desempeñen su trabajo de manera colectiva y con espíritu cooperativo. La colaboración entre la escuela y la universidad es fundamental para transformar la educación y, por ende, la comunidad, la sociedad. 5 Este trabajo recoge el marco que el grupo de investigación MIKER de Mondragon Unibertsitatea ha construido, con su experiencia, en los últimos 15 años. En ese período de tiempo, hemos trabajado con más de cien centros educativos e instituciones, tomando como eje el tema del aprendizaje y la enseñanza de las lenguas. Como resultado de dicho trabajo, el grupo de investigación ha creado el modelo formativo que presentamos en este libro.

Otros catálogos

Identificadores de libro


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno