Ha sido reseñado en:
Balance del Mayo francés y sus proyecciones cinematográficas
Nuestra Historia: revista de Historia de la FIM, ISSN 2529-9808, Nº. 12, 2021, págs. 270-274
IHE. Secretaría de la revista
Índice Histórico Español, ISSN 0537-3522, Nº. 7 (Novetats bibliogràfiques juliol), 2021
págs. 11-16
págs. 17-40
págs. 41-60
págs. 61-82
págs. 83-101
Comunicaciones: Resúmenes
págs. 105-127
Versión oficial y versión del cineasta: México en el 68: imágenes de la nación y la subversión en canoa (Felipe Cazals, 1976) y rojo amanecer (Jorge Fons, 1989)
págs. 5-13
Imágenes del desencanto: el 68 mexicano y sus consecuencias en dos largometrajes producidos por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos en 1970
págs. 14-24
págs. 25-29
Re-empleos del archivo fílmico para la reconstrucción del 68 colombiano y latinoamericano: Un acercamiento a las militancias fílmicas en Colombia durante el trance de los años sesenta
págs. 30-39
El punto de vista de la represión en el cine mexicano del 68:: La imagen imposible de Tlatelolco (in/out – on/off)
págs. 40-52
La cinemateca del tercer mundo.: Política, vanguardia y contra-visualidad en Uruguay
págs. 53-59
The Dreamers (B. Bertolucci, 2004): Eros y cinefilia como actos políticos
págs. 60-64
Las protestas estudiantiles de 1968 según Bernardo Bertolucci: Partner (1968) y soñadores (2003)
págs. 65-71
From prophecy to pastiche - (mis)representing may 1968 on screen: Postmodern perspectives from godard to Bertolucci and hazanavicius
págs. 72-77
París y mayo del 68 en el objetivo fotográfico de Xavier Miserachs: Su reportaje en la revista Triunfo
págs. 88-96
De Godard a Von Trier: Digitalización y agonía del espíritu cinematográfico del 68
págs. 97-104
“Night and Fog in Japan” (Nihon no yoru to kiri, nagisa ôshima; 1960): El mayo del 68 antes de que sucediera
págs. 105-113
Julio Cortázar y Jean-Luc Godard: Una historia y dos anticipaciones de las revoluciones de 1968
págs. 114-119
págs. 120-128
págs. 129-139
págs. 140-151
págs. 152-158
“Stop the bombs”: Damià Escuder i la filmació de la manifestació a Londres contra la guerra del Vietnam (octubre de 1968)
págs. 159-164
págs. 165-178
págs. 179-189
Lecciones de 1968 para el presente:: Pensando hoy el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos a través del cine
págs. 190-198
págs. 199-209
La pantalla rasgada.: La introducción de la antipsiquiatría en España a través del cine
págs. 210-220
págs. 221-225
El chico de barrio y el quinqui de cine: Arquetipos sociales juveniles en los barrios periféricos de España entre 1970 y 1980
págs. 226-240
págs. 241-245
págs. 246-256
El retrato cinematográfico de las Black Panthers de Agnès Varda: La identidad cultural como arma de contestación
págs. 257-264
págs. 265-272
El espacio doméstico burgués vulnerado por la revolución sexual sesentista:: Los casos de accident (accidente) y that cold day in the park (ese día tan frío en el parque)
págs. 273-279
El otro mayo del 68: Libertad y represión en el cine de la primavera de Praga
págs. 280-289
págs. 290-301
págs. 302-313
págs. 314-322
En torno a la confesión: Del proceso a la primavera de Praga : La visión de Costa-Gavras, Jorge Semprún y Chris Marker
págs. 323-330
Lyrik: Sobre la redención de la memoria en la era post-socialista
págs. 331-334
págs. 335-340
págs. 341-350
Los crímenes contra la humanidad: Descripción y evaluación de una actividad en historia del mundo contemporáneo
págs. 351-358
págs. 359-364
págs. 365-373
págs. 374-379
págs. 380-397
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados