Este volumen de actas recoge las mejores aportaciones presentadas al congreso internacional e interdisciplinar "Exilios femeninos", celebrado en la Universidad de Huelva en mayo de 1998 y organizado por el Seminario de Estudios de la Mujer. Se trata de una colección de ensayos sobre el tema del exilio en cuanto afecta a la mujer, desde la perspectiva de distintas áreas de las Humanidades-Literatura, Historia, Antropología, Pedagogía, etc., y escritos por profesionales procedentes de varios países.
Las mujeres exiliadas durante la independencia de las colonias hispanoamericanas: Dª María Antonia Bolívar
págs. 15-24
Mujeres expatriadas: El Club de la Buena Estrella de Amy Tan
págs. 25-34
Nacionalismo y feminismo: la conceptualización del cuerpo femenino en la literatura irlandesa contemporánea
págs. 35-44
Mad Puppetstown de Molly Keane: dos Irlandas, múltiples exilios: El exilio colonizador
págs. 45-54
Sor Juana Inés de la Cruz y Anne Bradstreet: la poetisa colonial como exiliada literaria
págs. 55-70
El matrimonio como exilio: las leyes de ciudadanía y exclusión femenina
págs. 71-80
Las mujeres intocables de la India profunda salen de su exilio interno: el caso de los shaghams de Anantapur
págs. 81-92
Las socialistas utópicas gaditanas: El exilio en la prensa
págs. 93-102
Mujer, formación e investigación: una experiencia de investigación-acción existencial
págs. 103-114
La mujer y la educación: influencia en su marginación social
págs. 115-124
El contramodelo femenino del franquismo: clandestinas andaluzas durante la postguerra
págs. 125-144
Saber que no estamos: Análisis cualitativo de la discriminación de la mujer en el ámbito educativo
Mercedes Martín Berrido, Emilia Moreno Sánchez, M. Teresa Padilla-Carmona
págs. 145-156
págs. 157-166
El enmascaramiento de Tórtola Valencia: autoexilio feminista de una bailarina de la Belle Époque
págs. 167-174
págs. 175-180
Inscripciones del cuerpo: los discursos polifónicos del lenguaje corporal
págs. 181-188
La presencia ausente de "Bel-Anna": Conflicto entre la representación del cuerpo natural y político en la mascarada jonsoniana
págs. 189-196
Las vidas de santas en la literatura feminista contemporánea: la reclusión como autonomía en "La niña extranjera" de Ana Rosetti
págs. 197-204
El exilio inteligente: dos casos de locura en la Edad Media.
págs. 205-216
págs. 217-226
En el profundo espejo del deseo: el exilio interior en la poesía de Delmira Agustini
págs. 227-234
Santidad y exilio: la leyenda dorada de Mitchele Roberts
págs. 235-244
En tierra de nadie: la emigración como destrucción del ser en The Unhelonging de Joan Riley
págs. 245-254
Exilio, identidad y cultura: realidad multiétnica en la sociedad contemporánea de los Estados Unidos
págs. 255-264
págs. 265-276
págs. 277-282
Exiliada por dentro: Análisis de un exilio en la novela Our Sister Killjoy or Reflections from a Black-eyed Squint de Ama Ata Aidoo
págs. 283-292
Forjando nuevas alianzas feministas en la diáspora latinoamericana: Nora Glickman y Esmeralda Santiago, dos escritoras hispanas en los suburbios de Nueva York
págs. 293-304
Cooke-Ham: El apartado paraíso lírico de Aemilia Lanyer
págs. 305-314
El exilio lírico de la poetisa romántica: Annette von Droste-Hülstoff y Rosalía de Castro
págs. 315-330
Sátira y utopía como respuesta al exilio social: Delariviere Manley y su New Atalantis
págs. 331-338
El espacio y la palabra: reflexiones acerca del exilio poético de Amelia Rosselli
págs. 339-346
Rosalía de Castro, prologuista: claves para una poética feminista
págs. 347-354
La afirmación de la sexualidad femenina: memoria y exilio en Bretah, Eyes, Memory
págs. 355-364
Antonieta Rivas Mercado: exiliarse en arte
págs. 365-376
págs. 377-386
El particular exilio de la mujer irlandesa: ¿heroínas o domésticas?
págs. 387-396
Historia de una maestra, Mujeres de negro y La fuerza del destino, de Josefina Aldecoa: Una trayectoria vital: del exilio al no destierro
págs. 397-407
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados