En todo ecosistema censor en que se halle implantado un sistema de censura previa, para imprimir una publicación será imprescindible recabar la autorización del Estado, lo que en la España del siglo XVIII se traduce en que imprimir, vender o importar libros y papeles está prohibido salvo expresa licencia del monarca, que se concede previa revisión del texto delegada en diversas instituciones; y en que por obra de la censura existieron libros prohibidos cuya nómina se desconoce porque ni siquiera llegaron a ver la luz. Este volumen presenta veinte aproximaciones al sistema censor de la España y la América española del siglo XVIII, que permiten calibrar su impacto en los más diversos ámbitos científicos y culturales y contribuyen a la mejor comprensión de la naturaleza, fines, criterios, agentes y procedimientos de la maquinaria censora en funcionamiento hasta el Decreto de Libertad de Imprenta de 1810.
págs. 11-14
págs. 17-35
Censura y proceso editorial en las Poesías póstumas de Iglesias de la Casa: erotismo, homoerotismo y sátira
págs. 37-56
págs. 57-68
págs. 71-86
págs. 87-98
Censura, Inquisición y controles en la España del XVIII: los relatos de viaje de Caimo, Baretti y Casanova
págs. 99-116
Cesáreo de Nava Palacio: English Sources, Censorship and Strategies of Professional Enhancement in an Old-Regime Literary System
págs. 117-130
El Consejo de Indias y la impresión de obras de temática americanista (1772-1814): un catálogo (AGI, Indiferente, legs. 1656-1658)
págs. 133-160
págs. 161-177
Sobre utilidad y disputa: El acercamiento de José Luis Rodríguez Alconedo al Santo Oficio (México, 1799)
págs. 179-186
págs. 187-200
Azara y Bosarte: censores de Pintura encáustica de Pedro García de la Huerta, por encargo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
págs. 203-220
págs. 221-241
págs. 243-255
La evolución de la censura en la España ilustrada: un equilibrio de poderes
págs. 257-265
El artillero Vicente Gutiérrez de los Ríos (1732-1779): académico y censor
págs. 267-278
Hacia un medievalismo crítico: la censura académica ante la Sucesión real de España de José Álvarez de la Fuente (1770-1784)
págs. 279-295
En servicio de ambas majestades: La traductora María Romero y el arreglo de las Cartas de una Peruana como censura ilustrada hispana
págs. 299-311
págs. 313-329
Censura y decoro: la autocensura en los manuscritos e impresos teatrales en la España de finales del siglo XVIII
págs. 331-342
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados