La universidad avanza hacia el futuro gracias a textos como los presentes, pues estos representan lo último en los avances en innovación e investigación en el campo de las Ciencias Sociales, las Artes y Humanidades así como el de los diversos adelantos en la docencia, en especial la universitaria. Este estado de cosas nos lleva a reformular planteamientos, proponer soluciones y a diagnosticar posibilidades en los sistemas de comunicación que vehiculan los nuevos contenidos: neuromárketing, grandes datos, competencias digitales, aplicaciones, TIC, telefonía móvil, docencia participativa... Es decir, nunca se ha podido aplicar de forma más adecuada a una época el adjetivo de "cambiante" como a estos albores del siglo XXI. La necesaria reflexión, basada en análisis rigurosos académico-científicos, supone la mayor aportación de textos como los de la colección "Biblioteca Formación e Investigación". Desde la Academia tenemos la obligación de aportar solidez en el pensamiento crítico con estos avances en formas y fondos, en contenidos y continentes, en historias y discursos, puesto que la vida misma es comunicación y comunicar, es vivir. La presente colección de textos nace con la visión de erigirse como el eco que mantenga el perpetuum mobile de la cultura, verdadero alma mater (madre nutricia) de la sociedad, pues no en vano a la universidad así se la ha tildado desde hace siglos... y es verdad.
págs. 1-7
págs. 9-21
págs. 23-32
La mística del agua y su poder transformador: una experiencia de recepción lectora
págs. 33-46
págs. 47-54
págs. 55-63
Diversidad cultural en la escuela: acciones y retos
págs. 65-77
págs. 79-91
El empoderamiento femenino en las series de televisión: "Game of Thrones"
Lilia Carpio Jiménez, Rosario Puertas Hidalgo, Kruzkaya Ordóñez, Abel Suing Ruiz
págs. 93-104
págs. 105-119
págs. 121-134
págs. 135-147
págs. 149-163
págs. 165-176
págs. 177-189
Comunicación Responsable de voceros gubernamentales en Latinoamérica: caso México, Brasil y Colombia
págs. 191-204
págs. 205-219
As novas formas de conviver do ser humano masculino e femenino: a busca jurídica no tratamento da diversidade social e cultural
págs. 221-231
págs. 233-243
págs. 245-255
págs. 255-268
págs. 269-281
págs. 283-297
págs. 299-311
págs. 311-318
Storytelling para comunicar lo político: mujeres y afectos en campaña electoral
págs. 319-333
págs. 335-348
Hacia un periodismo digital responsable: concepción y directrices para su construcción
págs. 349-360
Las expresiones sexistas en el alumnado universitario onubense
Carmen Rodríguez Reinado, Ana Delgado Parrilla, Teresa Gómez Rasco, Julio Piedra Cristóbal
págs. 361-374
págs. 375-382
Algunas lecturas sobre la "mujer" en los manuales de español como lengua extrajera
Carmen María Sánchez Morillas, Isabel Segura Moreno, Elena Guichot Muñoz
págs. 383-394
págs. 395-406
págs. 407-417
págs. 419-426
El cuerpo femenino en la publicidad española de las revistas de alta gama
Silvia María Vega Saldaña, Daniel Barredo Ibáñez, Ana Merchán Clavellino
págs. 427-440
Transferencias entre la institución artística y el activismo de sexo y de género a partir de los años ochenta: Sprinkle, Volcano y Cabello/Carceller
págs. 441-449
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados