Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación formativa y compartida en Educación física: fundamentos y experiencias prácticas en todas las etapas educativas

Ángel Pérez Pueyo (coord.), David Hortigüela Alcalá (coord.), Carlos Gutiérrez García (coord.), Raúl Barba Martín (coord.)

  • Durante las últimas décadas, términos como evaluación formativa,evaluación formadora, evaluación compartida, evaluación para el aprendizajeo evaluación orientada al aprendizaje han pasado a formar parte delvocabulario habitual en los currículos o en las formaciones docentes. A elloha contribuido una creciente evidencia científica que muestra que la evaluaciónorientada a la regulación de los procesos educativos tiene mejores efectossobre los aprendizajes que aquella que prioriza la medición de resultados.En este sentido, no es que la medición de resultados no sea importante, quelo es, pero reducir el valor de la evaluación a una mera recogida de informaciónpara verificar si se ha alcanzado un determinado propósito u objetivosupone privarla de una de sus principales funciones, como es la de actuar debrújula en los complejos mapas y recorridos del aprendizaje. Este tipo de evaluacióncobra más relevancia si cabe en la Educación Física, donde al entramadocomún del aprendizaje se le une el aspecto motriz.La evaluación formativa, como se expone en el primer capítulo de estelibro, es aquella cuya finalidad principal es mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. La evaluación compartida, por su parte, hace referenciaa la implicación del alumnado en los procesos de evaluación, pero no únicamentecomo receptor de una serie de técnicas/procedimientos o actividades,sino que, además, implica su participación activa en la toma de decisiones yresponsabilidades en todo el proceso de evaluación, siempre en un marco deactuación más o menos amplio y dependiendo del contexto. Para algunos,esto puede suponer una desautorización del profesorado, una pérdida depoder, de estatus o, simplemente, una dejadez de funciones poco o nadaaceptable ya que, en definitiva, es el profesorado quien tiene el conocimientoy la legitimidad para evaluar (en realidad, calificar) el aprendizaje de las materiasque imparte. Para otros, sin embargo, supone un deber ético, unanegativa a trasladar al ámbito educativo el “todo por el pueblo, pero sin elpueblo” del despotismo ilustrado. Entre ambos extremos, existe una gamainfinita de tonalidades que ha dificultado el debate, de modo que, en un determinadomomento, cualquier educador ha sido capaz de justificar que haceevaluación formativa y compartida, aunque, en muchos casos, esto estuviesebastante lejos de ser cierto.El profesorado que quiere implementar con consistencia procesos deevaluación formativa y compartida afronta una serie de retos, que puedenser más o menos complejos en función de la intensidad con que se presenten.Uno de los primeros es la necesidad de cuestionar y, en su caso, desprenderse,de formas de evaluación sólidamente arraigadas en el ámbito educativo,pero de escaso valor en la actualidad. Siguen la adquisición del conocimientoy habilidades para aplicar correctamente la evaluación formativa ycompartida, la disposición (no siempre positiva) de otros docentes y de lospropios estudiantes para implicarse en la misma, o la gestión de las dudas ypresiones que siempre surgen en estos procesos, que pueden minar psicológicamentela confianza de profesorado. En este sentido, los cinco capítulosque conforman la primera parte de libro, pretenden servir de marco de conceptualizacióny aclaración para todos aquellos que se pretendan sumergiren el apasionante mundo de la evaluación formativa y compartida, así comopara los que ya lo hacen desde hace tiempo y quieren conocer hacia dóndeavanzan las nuevas líneas de investigación.La intención de este libro es realizar una nueva aportación para que elprofesorado ligado a la Educación Física, que quiere desarrollar o que yadesarrolla procesos de evaluación formativa y compartida, encuentre puntosde apoyo para afrontarlos gracias a la colaboración estrecha y desinteresadade docentes tanto universitarios, ligados a la investigación de la evaluaciónformativa y compartida, como de docentes de todas las etapas educativasque lo implementan en su día a día.Hemos concebido este libro con amplitud de miras, entendiendo la evaluaciónformativa y compartida como un elemento transversal a todas lasetapas del sistema educativo, y teniendo cabida todo tipo de propuestas yen todo tipo de contextos, y queríamos que esto quedase claramente plasmadoen la obra. Así, contactamos con muchos compañeros y compañeras,viejos conocidos de encuentros, redes, congresos, cursos o seminarios de EducaciónFísica, con amplia experiencia en evaluación formativa y compartida,para pedirles que plasmasen parte de esa experiencia en unas pocas páginas.La respuesta no pudo ser más satisfactoria y, finalmente, hasta 78autores y autoras se sumaron al proyecto, dando como resultado, tras unlargo proceso de concreción, redacción y revisión, una monografía compuestapor 35 capítulos y una extensión próxima a las mil páginas, fruto deuna generosidad que, ya sabemos, es marca de la casa y a la que estamosinfinitamente agradecidos.Como hemos anticipado, los primeros capítulos del libro abordan aspectosteóricos y técnicos sobre la evaluación formativa y compartida, comosoporte al resto de la obra y proporcionando ese fundamento que todabuena práctica necesita. Seguidamente, se exponen experiencias de evaluaciónformativa y compartida en Educación Física en todas las etapas del sistemaeducativo, desde Educación Infantil hasta Formación Profesional y EnseñanzasUniversitarias, en las cuales se plantean propuestas prácticas vinculadasa diversidad de entornos y contenidos, que van desde los más deportivosy de condición física vinculados a la salud a propuestas fundamentadasen el medio natural, la bicicleta, la equitación, los juegos cooperativos,los recreos activos, la autoconstrucción de materiales o la expresión corporalentre otros muchos. Todos los capítulos siguen una estructura similar, en laque se describe el contexto, marco teórico, desarrollo y evaluación de la experiencia,poniendo una especial atención en todo aquello que los autoreshan considerado importante para su correcta implementación.Esperamos que este amplio repertorio de experiencias de evaluaciónformativa y compartida, aunque sentimos no haber podido atender a todaslas que nos hubiera gustado, sirva para seguir avanzando hacia una EducaciónFísica más rica, participativa e integral en la que, como nos gusta decir,la E de Educación vaya con una mayúscula bien grande.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus