Objetivos de desenvolvimento sustentável e educação geográfica: Uma análise a partir de preocupações territoriais de alunos portugueses
págs. 13-22
La geo inteligencia artificial (Geoia) como una herramienta de participación e innovación en el aula: El alcázar real, un estudio de caso en el espacio urbano de Ciudad Real
págs. 23-34
Reciclaje inteligente: Máquinas reverse vending como alternativa sostenible en Córdoba
Miguel González Mohíno Sánchez, María Isabel Sánchez Rodríguez, Julia Margarita Núñez Tabales, Angelo Puccia
págs. 35-48
Las ilustraciones en el ámbito educativo: Una evaluación práctica sobre el uso de bibliotecas digitales en las aulas
págs. 49-59
págs. 59-70
Producir, gestionar y compartir datos georreferenciados: Recursos y tendencias actuales para proyectos de ciencia ciudadana
págs. 71-84
págs. 85-96
El potencial de las plantas en la generación de electricidad: Integración de energías renovables en la educación secundaria
págs. 97-110
págs. 111-126
Plantando cara al fuego: Participación ciudadana en incendios forestales mediante metodología educativa aprendizaje-servicio
Daniel Moya, Beatriz Cobo Sánchez, Pablo Souza Alonso, Beatriz Omil Ignacio, Agustín Merino García
págs. 127-138
La docencia de la geografía y el rol de las TIC. Debilidades y propuestas
Elvira Villalobos Jiménez, Aida Pinos Navarrete, Juan Carlos Maroto Martos
págs. 139-150
págs. 151-164
Integración de competencias geoespaciales en la enseñanza del patrimonio a través de Google my Maps: Un estudio comparativo entre estudiantes de geografía y de turismo
Miquel Àngel Coll Ramis, Matias Reus Pons, Josep Fortesa Bernat, Joan Josep Estrany Bertos
págs. 165-178
Propuesta de innovación educativa integral en Geografía: Despoblación rural ibérica, herramientas digitales, alfabetización mediática y sustentabilidad para el cambio socio-territorial
págs. 179-192
Tecnologías cartográficas en educación: Un análisis integral de la potencialidad de las herramientas geográficas en las competencias formativas del alumnado
págs. 193-204
págs. 205-216
págs. 217-228
págs. 229-236
Aplicación de la agenda 2030 en el aula: Potencial didáctico de las rutas e itinerarios didácticos en las escuelas y en el territorio. El potencial de la geografía para la conservación de la biodiversidad y el patrimonio territorial en los ciudadanos del siglo XXI
págs. 237-252
págs. 253-266
págs. 267-282
Itinerarios escolares como promotores de una movilidad saludable, sostenible y segura en alumnado de educación primaria: Percepciones sobre el entorno de los centros educativos
José Perboide Delicado, Antonio Morcillo Martínez, Cristina Honrubia Montesinos, Pedro Gil Madrona
págs. 283-296
Las smart cities como respuesta al cambio global
Debora Scala, María del Carmen Cañizares Ruiz, María de los Ángeles Rodríguez Domenech
págs. 297-308
págs. 309-320
págs. 321-326
págs. 327-340
Análisis epistemológico, ontológico y axiológico del cambio climático en universidades de México
Moises Herrera, Pascual Linares Márquez, Ana María Fidalgo de las Heras
págs. 341-352
La conservación del suelo como elemento interdisciplinar en la educación secundaria obligatoria
Mario Menjíbar Romero, José Antonio Sillero Medina, Paloma Hueso González
págs. 353-362
págs. 363-372
págs. 373-384
págs. 385-400
págs. 401-416
págs. 417-422
Julia Margarita Núñez Tabales, Miguel González Mohíno, Angelo Puccia, María Isabel Sánchez Rodríguez
págs. 423-438
págs. 439-448
págs. 449-460
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados