Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Concepciones y prácticas docentes e investigativas del profesorado universitario de ciencias: Un estudio de caso en la enseñanza de la Biología

Carolina Martínez Galaz

  • Esta investigación ha sido desarrollada durante casi cuatro años, en el marco del programa de doctorado Educación y Sociedad, de la Universidad de Barcelona. Esta tesis tiene como objetivo indagar en las concepciones y prácticas docentes e investigativas del profesorado universitario, con el fin de comprender cómo se configuran y relacionan estas concepciones y prácticas en la enseñanza de la ciencia que se desarrolla en la formación de profesionales del ámbito científico. El proceso metodológico, que se utilizó en esta investigación fue un diseño emergente que se ajustó y modificó durante su desarrollo, con una mirada cualitativa-fenomenológica. Se utilizó el estudio de casos cualitativo como herramienta metodológica de tres profesores de biología de la Universidad de Barcelona, con una amplia experiencia en docencia universitaria, que realizan investigación disciplinar, e integran grupos de investigación consolidados. La recogida de información, se realizó durante tres semestres académicos, desde el año 2012, utilizando la observación no participante de clases, conversaciones informales, entrevistas en profundidad, entrevista basada en las evidencias de su práctica docente, y el análisis de documentos. Por medio del análisis de la práctica docente de cada caso, indagamos y conocimos las concepciones del profesorado, las entrevistas nos proporcionaron la posibilidad de detallar comprensivamente en tales concepciones y prácticas. Otro aspecto importante es que en el análisis transversal de los casos, reconocimos la importancia del conocimiento docente, dimensiones personales y prácticas, permitiéndonos aproximarnos a su proceso de construcción. Las principales conclusiones en esta investigación en relación a las concepciones docentes universitarios, es que esta se asocia con una mirada sistémica, holística y relacional de la naturaleza de ciencia. Para los tres casos de estudio, la contextualización y modelos explicativos, les permite aproximarse a la realidad estudiada, considerando que ellos como científicos, pueden estar influenciados por sus experiencias propias. Las concepciones didácticas de los profesores se acercan una mirada bastante constructivista, o sea que los estudiantes cuentan con conceptos, experiencias, motivaciones e intereses que son necesarias conocer y considerar, al momento de explicar los contenidos en las clases de ciencias. También evidenciamos que para estos docentes universitarios, las actividades relacionadas con la selección y secuenciación del contenido eran relevantes al momento de explicarles a sus estudiantes. Las prácticas docentes de los profesores universitarios investigados, eran teóricas y prácticas y las explicaciones del profesor se organizaban de acuerdo a la utilización de diversas estrategias, con el objetivo de ayudar a sus estudiantes a construir y reconstruir significados. Los docentes recurrían a metáforas, preguntas, comparaciones, anécdotas, ejemplos, recapitulaciones, imágenes y otras estrategias, con el objetivo transformar las ideas y conceptos científicos, haciéndolos comprensibles. Logramos profundizar en el vínculo entre la investigación y la docencia, encontrando que los perfiles docente universsitario e investigador son parte de su trabajo académico, el que abarca las tareas investigativas, contribuyendo al avance de la ciencia y también a las actividades de enseñanza relacionadas con sus funciones docentes. Una de las mayores contribuciones de esta tesis, es el aporte de evidencias empíricas de que este vínculo existe y que para el caso de los tres profesores universitarios, se manifestaba de manera positiva. Al observar las clases de los docentes, evidenciamos como ellos trasladaban elementos de su propia investigación a su enseñanza, o de la enseñanza a la investigación, implicando a sus estudiantes o a sus equipos de investigación en una relación unidireccional o bidireccional de este vínculo. Nos parece apropiado destacar que este aspecto de la investigación abre nuevas interrogantes, acerca de la posibilidad de profundizar más en este vínculo, mediante la observación de las prácticas científicas de los profesores en la universidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus