Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La conceptualización de la experiencia de la víctima y su expresión lingüística en el texto narrativo: un análisis cognitivo-discursivo

  • Autores: Begoña Núñez Perucha
  • Directores de la Tesis: JoAnne Neff van Aertselaer (dir. tes.), Francisco José Ruiz de Mendoza Ibáñez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juana Isabel Marín Arrese (presid.), Michael White Hayes (secret.), José Luis Otal Campo (voc.), Rachel Whittaker (voc.), José Manuel Martín Morillas (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La presente tesis se propone realizar un estudio detallado del lenguaje utilizado por las víctimas para narrar sus experiencias. Para ello adopta un marco teórico y metodológico cognitivo-discursivo que combina las teorías de la lingüística cognitiva de corte experiencialista y la perspectiva crítica de análisis del discurso. Este estudio pone de manifiesto la existencia de una relación bidireccional, más o menos sistemática, entre las estructuras cognitivas que intervienen en la conceptualización de la experiencia de la víctima y una serie de mecanismos léxico-gramaticales y pragmático-discursivo que evidencian su presencia y operatividad. Más especificamente, el análisis de datos revela que los esquemas de imagen de FUERZA y RECIPIENTE, a los que se asocian otros esquemas de imagen, metáforas, metonimias y modelos proposicionales, organizan de forma en que la víctima da sentido a su experiencia y la manifiesta a través del lenguaje. Asimismo, el análisis realizado constata que la presencia de estructuras cognitivas y recursos lingüísticos comunes a narrativas de distintos tipos de víctimas no es arbitraria, sino que refleja el contexto social en que se desarrollan sus experiencias y el propósito comunicativo e ideológico del texto literario.

      En definitiva, la presente investigación trata de promover el estudio tridimensional del lenguaje en relación a su estructura, su base cognitiva y los procesos sociales en que se enmarca.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno