Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Potenciación de la demanda turística, con base en el análisis del consumo turístico agregado a nivel internacional de 1998 a 2009: el caso de México

  • Autores: Liliana Ruiz Fuentes
  • Directores de la Tesis: Delfino Vargas Chanes (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Antonio de Nebrija ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Manuel Saiz Álvarez (presid.), Ana Isabel Muñoz Mazón (secret.), José Miguel Rodríguez Antón (voc.), María Jesús Such Devesa (voc.), Enrique Ortega Martínez (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • El problema de investigación que se aborda, consiste en el estancamiento que ha tenido México en las últimas décadas, con respecto al lugar que el país ocupa a nivel mundial en competitividad y en ingresos por turismo.

      Esta investigación nace de la necesidad de tener información empírica en torno al comportamiento del consumo agregado así como la necesidad de generar una estructura para su estudio y poder concebir propuestas a partir del análisis de la experiencia. En ella para analizar el consumo turístico se realizan dos aproximaciones que son: la construcción de un índice de consumo turístico y el análisis de las trayectorias de ese índice en el tiempo. El primero permite identificar las variables de la demanda que en mayor medida inciden en el comportamiento del consumo turístico en los países estudiados; mientras que el segundo, permite identificar tipologías de trayectorias de consumo a lo largo del tiempo. Para fines prácticos se utiliza el término ¿consumo turístico agregado¿ (OMT, 2001, pág. 50) como sinónimo de demanda agregada y se toma en consideración la definición y estructura que utiliza la CST; ésta considera a las variables que integran la demanda como aquellos consumos en turismo realizados por personas residentes, por empresas, por gobierno y por extranjeros así como la formación bruta de capital. Considerando que la información oficial que se tiene disponible para realizar un análisis internacional del comportamiento de la demanda turística, es la CST, se decide aprovecharla para un análisis cuantitativo que permita comprender la manera en que las variables que la conforman se relacionan entre si en el mundo e identificar oportunidades y amenazas, crear estrategias desde lo global para lo local e incidir en la gestión del turismo en México.

      La presente investigación doctoral coincide con el enfoque humanista y de teoría crítica que caracteriza a la corriente de ¿Hopeful Tourism¿ y se desarrolla bajo el enfoque del turismo como sistema optando por el enfoque de la demanda. Toma como constructo el consumo pues como explican Vellas & Bècherel (1999), las variables que conforman el consumo estimulan los factores de producción. La investigación muestra que el consumo turístico de residentes es la variable determinante y explicativa del consumo turístico agregado, tanto en el entorno internacional, como en el caso concreto de México.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno