Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comunicación turística 2.0: análisis comparativo de Ecuador y los países de Iberoamérica

  • Autores: Verónica Altamirano Benítez
  • Directores de la Tesis: José Miguel Túñez López (dir. tes.), Karina Valarezo González (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Santiago de Compostela ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rosario de Mateo Pérez (presid.), Francisco Campos Freire (secret.), Jorge Pedro Sousa (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: MINERVA
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • El aporte del turismo como un eje promotor de desarrollo social y económico se fortalece en el ámbito internacional gracias al surgimiento de nuevos destinos turísticos, con lo cual la actividad se convierte en uno de los sectores económicos de más amplio crecimiento a nivel mundial. Por esta razón, la comunicación turística 2.0 adquiere especial relevancia y es implementada por los Gobiernos Nacionales de los 22 países de Iberoamérica como una plataforma para la promoción y difusión de su oferta.

      Internet y los medios sociales constituyen la plataforma idónea para la promoción y difusión turística ya que se consolidan como la principal fuente de información en la que confluye la oferta y la demanda de un sin número de destinos turísticos. Estos espacios son aprovechados por los organismos turísticos gubernamentales de Iberoamérica que, gracias a la diversidad cultural y natural que poseen, consiguen a través de campañas de comunicación on y off line, promover nuevos destinos en el mercado internacional, que derivan en un significativo crecimiento económico.

      El objeto de estudio de la presente investigación es analizar el uso de los medios sociales para generar una comunicación turística 2.0 con el objetivo de promocionar internacionalmente a Ecuador como un destino turístico, a partir de un estudio comparativo entre los Organismos Gubernamentales encargados de promover el turismo en los 22 países de Iberoamérica.

      Para cumplir con los objetivos de la investigación se utilizó la combinación de metodologías cualitativas y cuantitativas aplicadas a partir del monitoreo de los sitios Web y los medios sociales (Facebook, Google +, Twitter, Flickr, Instagram, Pinterest y YouTube) oficiales.

      Entre los principales resultados de la investigación se destaca la convergencia digital de la comunicación turística en la que se evidencia como la oferta turística se adapta a los diferentes formatos digitales, lo cual provoca diferentes reacciones en los turistas 2.0, que varían en relación a los contenidos publicados y las herramientas utilizadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno