Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Parametrización de la forma urbana sostenible mediante el reconocimiento automático de patrones con técnicas de procesado de imagen

Ismael Quevedo Medina

  • El desarrollo urbanístico ha estado en el punto de mira, de los más y los menos críticos, especialmente en los últimos años del boom inmobiliario. Sólo en España entre 2001 y 2011, ha habido un incremento del 17% de viviendas. Un dato alarmante es que España tiene veinticinco millones de viviendas para 46 millones de habitantes, 1,8 hab./casa, mientras que Alemania tiene 15 millones de casas para 80 millones de habitantes, lo que es 5,38 hab/casa.

    Uno de los principales objetivos de esta tesis es proponer, para los participantes en la planificación urbanística, metodologías paramétricas para evaluar y planificar, de forma objetiva, un desarrollo urbanístico sostenible desde la forma urbana de la ciudad.

    Se ha desarrollado un modelo de urbanismo paramétrico, mediante parámetros e indicadores. Mediante este modelo se identifica los patrones de forma urbana de las ciudades y se detectan, de los mapas del Open Street Maps, usando metodologías de procesado de imagen en RGB. Este proceso ha sido automatizado, generando un código que lee los mapas y clasifica los patrones de ciudades según su sostenibilidad.

    De los experimentos realizados, se destacan fundamentalmente dos. En el primero se aplica el modelo de urbanismo paramétrico propuesto a las veinte urbanizaciones turísticas más importantes de Canarias; y en el segundo, este modelo es aplicado a cientos cuarenta y siete ciudades obtenidas en las primeras posiciones ranking del Citiess in Motion, del IESE.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus