Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ensayos de detección de factores de virulencia de dermatophilus congolensis

  • Autores: Alfredo García Sánchez
  • Directores de la Tesis: Javier Hermoso de Mendoza Salcedo (dir. tes.), María Rosario Cerrato Horrillo (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo (presid.), Alicia Aranaz Martín (secret.), Antonio José Arenas Casas (voc.), Emilio Manuel Mateos Yanes (voc.), Alberto Quesada Molina (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La dermatofilosis es una epidermitis exaudativo-proliferativa con formación de costras, de carácter generalmente crónico, provocada por el actinomiceto Dermatophilus congolensis.

      La infección de D.congolensis tiene lugar principalmente en tejidos queratimizados, donde para su instauración necesita de enzimas capaces de degradar esta queratina.

      Hasta el presente trabajo, serina proteasas y fosfolipasas eran consideradas las actividades enzimáticas principalmente implicadas en la patogenia de este actionmiceto. Habiéndo sido únicamente posible, la caracterización parcial de una serina proteasas a nivel genético (Mine y Carnegie 1997).

      El presente trabajo ha permitido, mediante PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) con oligonucleótidos degenerados, establecer un mayor conocimiento de la secuencia de aminoácidos de la serina proteasa previamente caracterizada por Mine y Carnegie (1997), que parece estar relacionada con la familia de las subtilisinas, enzimas que en su gran mayoría son translocadas a través de la membrana como pro-enzimas, requiriendo la excisión de un pequeño segmento para pasar a la forma activa (Siezen y col., 1991), y que podría manifestar actividad queratolítica, además de proporcionar una base antigénica para el desarrollo de futuras vacunas.

      Igualmente este trabajo y gracias a la combinación de técnicas como RAPD (Amplificación al Azar del ADN Polimórfico) y PCR-Inverso ha permitido la caracterización genética de una ceramidasa alcalina con una homología del 30-35% a las producidas por P. Aeruginosa y M. Tuberculosis, que pensamos pueda estar implicada en la patogénesis de la dermatofilosis, y parte del gen que codifica una posible formiato acetil transferasa.

      Por una parte la ceramidasa podría favorecer la instauración del agente a nivel dérmico, como consecuencia de la degradación de la ceramida, así como inducir cierta modulación de la respuesta inmunológica, mientras


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno