Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Eficacia de un programa de psicoterapia por ordenador para el tratamiento de la depresión mayor en atención primaria

  • Autores: M.ª Cruz Pérez Yus
  • Directores de la Tesis: Yolanda López del Hoyo (dir. tes.), Javier García Campayo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Marcelo Demarzo (presid.), Bárbara Oliván Blázquez (secret.), Cruz Bartolomé Moreno (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medicina por la Universidad de Zaragoza
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La depresión será en 2020 la segunda causa de discapacidad en el mundo. La psicoterapia por ordenador constituye una alternativa terapéutica eficaz. No se ha realizado ningún estudio sobre la eficacia de la psicoterapia por ordenador en Atención Primaria ni de comparación entre la psicoterapia por ordenador con apoyo de baja intensidad y la psicoterapia por ordenador totalmente auto-aplicada.

      El objetivo de la presente tesis doctoral, es evaluar la eficacia de la psicoterapia por ordenador con apoyo de baja intensidad y la psicoterapia por ordenador auto-dirigida para el tratamiento de la depresión mayor en el sistema sanitario nacional.

      El diseño del estudio fue un ensayo coordinado, controlado aleatorizado (ECA). Se estudió una muestra de N=300 pacientes con depresión leve/moderada reclutados en Atención Primaria. Debían tener acceso a Internet en el domicilio, no estar en tratamiento psicológico previo, y no padecer otra enfermedad somática o psiquiátrica grave. Se les asignó aleatoriamente a una de las tres condiciones siguientes: a) Psicoterapia por ordenador con apoyo de baja intensidad (CAbI) más Tratamiento médico habitual (mejorado) por el médico de familia (TMHm); b) Psicoterapia por ordenador totalmente auto-acplicada (TAA) más TMHm; c) TMHm. El diagnóstico de depresión se realizó con la entrevista psiquiátrica MINI. La variable principal de resultado fue la puntuación en el Cuestionario de Depresión de Beck II. También se administró el EuroQol 5D (calidad de vida) y el SF-12 Health Survey (salud percibida). Los pacientes fueron evaluados en el momento basal, a los tres meses en el post-tratamiento, y a los tres (seguimiento 1) y doce (seguimiento 2) meses del post-tratamiento. Se realizó un análisis por intención de tratar y otro análisis de los pacientes que siguieron el protocolo.

      Se reclutó una muestra total de 296 pacientes de Atención Primaria con depresión leve a moderada asignados aleatoriamente a CAbI (n=96), TAA (n=98), o TMHm (n=102). Los resultados del estudio mostraron mejoría en los grupos de intervención TAA y CAbI frente al grupo control TMHm en los seguimientos 1 [TMHm frente a TAA (g=0,34; p=0,007); TMHm frente a CAbI (g=0,38; p=0,005] y 2 [TMHm frente a TAA (g=0,48; p=0,001); TMHm frente a CAbI (g=0,48; p=0,002)]. No se observaron mejorías en el post-tratamiento en ninguno de los grupos TAA [TMHm frente a TAA (g=0,12; p=0,444)] y CAbI [TMHm frente a CAbI (g=0,008; p=0,634)]. No se hubo diferencias entre los grupos de intervención TAA y CAbI entre sí, en ninguno de los momentos de evaluación. La tasa de abandonos del programa fue similar a la habitual en este tipo de estudios (31,4%) y menor en el grupo CAbI (9,5%) frente a TAA (12,5%).

      La principal conclusión de este estudio es que la psicoterapia auto-aplicada por ordenador es eficaz para el tratamiento de la depresión leve a moderada en Atención Primaria. También se ha comprobado que la psicoterapia por ordenador auto-aplicada con apoyo de baja intensidad no es más eficaz que el mismo programa sin este apoyo. Ambos hallazgos sugieren la posibilidad de disponer de un tratamiento totalmente auto-aplicado para el tratamiento de la depresión leve a moderada en Atención Primaria.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno