Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio nutricional evolutivo y progresión de infección por virus de inmunodeficiencia humana en pacientes VIH-positivas no sida

  • Autores: Nicanor García Jiménez
  • Directores de la Tesis: Felipe Miguel de la Villa (dir. tes.), Javier Aranceta Bartrina (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jaime Mendez Martin (presid.), Ricardo Franco Vicario (secret.), Francisco José Mataix Verdú (voc.), Miguel Andériz López (voc.), Fernando Rodríguez Artalejo (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Hemos realizado un estudio observacional prospectivo de un año de seguimiento en 33 pacientes, 11 mujeres y 22 hombres, con el objetivo de describir los hábitos nutricionales de pacientes infectados por el virus de inmunodeficiencia humana(VIH) sin SIDA de nuestro area de atención hospitalaria, determinar el riesgo de inadecuación de sus ingestas, realizar una valoración nutricional evolutiva y analizar la relación entre el estado nutricional y los hábitos dietéticos con la evolución de la infección.

      Se han medido parámetros antropométricos, bioquímicos y estado inmunitario, se han estudiado los hábitos alimentarios utilizando el método de recuerdo de 24 horas. Se han comparado las ingestas de los pacientes con las recomendaciones para la población española del mismo grupo de edad y sexo.

      Podemos concluir que los hábitos alimenticios de los pacientes estudiados son similares al perfil medio de la población general del Pais Vasco. Solo el 18% de las mujeres describieron riesgo de malnutrición energetica. En casi la mitad de nuestros pacientes se halló riesgo de ingesta inadecuada para las vitaminas C,E y D y para los minerales, calcio, magnesio y cinc, además para el hierro en las mujeres. No se halló relación directa entre el estado de nutrición y la evolución de la infección medida como disminución del valor de linfocitos CD4.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno