Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Imaginarios académicos respecto a la idea de universidad. Conceptualización de subjetividades discursivas histórico-contextuales. El caso de la región de bío-bío, chile

  • Autores: Andrea Garrido Rivera
  • Directores de la Tesis: Francisco Esteban Bara (dir. tes.), Teodor Mellen Vinagre (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jordi Planella (presid.), Salvador Vidal Raméntol (secret.), Jordi García Farrero (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Educación y Sociedad por la Universidad de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • La investigación aborda desde un enfoque cualitativo los imaginarios académicos respecto a la idea de universidad en un espacio y tiempo real actual. El propósito de la investigación es construir desde la visión y sentir de los participantes de la actividad académica, los significados que los mismos atribuyen a la idea de universidad, situando el trabajo desde un enfoque contextual, con la intención de comprender cuál es la concepción de universidad que se construye en el escenario actual, siempre en la consideración de sus propias visiones y experiencias de vida. Para lo anterior, se trabajó con una muestra intencionada, no probabilística, de tipo opinática, que permitió recoger a través de la técnica de entrevista semiestructurada y en profundidad el testimonio de diez académicos y académicas y académicos que se desempeñan en distintas universidades de la Región del Bío-Bío, Chile. Los datos fueron analizados hermenéuticamente mediante un sistema de categorías, considerando la teoría de imaginarios sociales y utilizando como soporte de análisis el programa Atlas ti. V.7.

      Los principales resultados del estudio dieron cuenta de un imaginario académico, conformado por una idea de pasado, una idea de presente y un ideal proyectado de la universidad. Respecto de los mismos, se visualiza una marcada tendencia a vincular la dimensión personal, conformando esta una categoría en sí misma, así como también resulta trascendental el contexto sociocultural. Desde esta perspectiva es posible advertir que los imaginarios localistas se relacionarían parcialmente con la definición desde la que se ha asociado históricamente la institucionalidad, asumiendo una perspectiva que matiza el discurso histórico con nuevas representaciones ideales derivadas, aunque de un modo incipiente, de la etapa en la que se encuentra la universidad en Chile y, particularmente, en la región.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno