Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La traducción de los particulares ficcionales en la literatura fantástica: los irrealia en la obra de J. R. R. Tolkien y su traducción en las versiones en francés y en español

  • Autores: María del Carmen Moreno Paz
  • Directores de la Tesis: Ángeles García Calderón (dir. tes.), Soledad Díaz Alarcón (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ignacio Ahumada Lara (presid.), Juan de Dios Torralbo Caballero (secret.), Abraham Madroñal Durán (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Lenguas y Culturas por la Universidad de Córdoba; la Universidad de Extremadura; la Universidad de Huelva y la Universidad de Jaén
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • 1. Introducción o motivación de la tesis Esta tesis doctoral es un trabajo empírico-experimental descriptivo que se inscribe en los estudios de teoría de la traducción y tiene como objetivo la definición y delimitación de las características semánticas y discursivas de los particulares ficcionales (o irrealia) en los textos ficcionales y la descripción de sus posibilidades de formación y de traducción. Para ello, se recurre a un corpus formado por las tres principales obras narrativas de J. R. R. Tolkien y sus respectivas traducciones al español y al francés.

      Este estudio viene motivado por la escasez de bibliografía académica en los estudios de traducción sobre los particulares ficcionales, así como por las deficiencias metodológicas de los estudios llevados a cabo. De manera indirecta, esta tesis doctoral también pretende resaltar la importancia de los aspectos filológicos en la obra de Tolkien, a menudo relegada al ámbito de la «paraliteratura» por la crítica académica.

      2.Contenido de la investigación Por lo que respecta a las hipótesis teóricas en las que nos basamos, pueden resumirse en los siguientes postulados: 1) la ficción y, por tanto, los particulares ficcionales pueden definirse según sus valores pragmáticos y semánticos; 2) la dificultad de traducción de los irrealia está asociada a los tipos de mundos ficcionales en los que aparecen; 3) los irrealia constituyen uno de los principales problemas de traducción de los textos ficcionales, ya que son las unidades léxicas que otorgan «ficcionalidad» al texto y lo configuran semánticamente; 4) dado que se forman a partir de recursos de formación de lenguas reales, es posible establecer una relación entre los irrealia y los neologismos, lo que permite hablar de distintos procedimientos lingüísticos de formación; 5) con respecto a la traducción, la elección de una técnica determinada puede influir en el resultado global (al producir un efecto más «naturalizante» o «extranjerizante») y afectar al grado de equivalencia alcanzado.

      Para validar estas hipótesis y cumplir con los objetivos propuestos, se recurre a la filosofía del lenguaje para definir y caracterizar discursiva y semánticamente los irrealia. El punto de partida es la teoría de los actos de habla para diferenciar este tipo de discurso de otros según sus condiciones pragmáticas de producción, prestando especial atención al valor de referencialidad como criterio semántico de diferenciación de este tipo de unidades. Asimismo, la teoría de los mundos posibles de la semántica narrativa permite clasificar las obras a las que pertenece el corpus como un tipo de mundo ficcional físicamente imposible, en el que podría incluirse el género de literatura fantástica. Por otro lado, los estudios sobre neología (y, particularmente, aquellos enfocados desde una perspectiva estructuralista) permiten contrastar las unidades léxicas del discurso común y especializado con los irrealia o unidades léxicas del discurso ficcional, así como establecer los procedimientos lingüísticos de formación que pueden emplearse para su creación. Finalmente, se parte de la teoría funcionalista del skopos y del concepto de «negociación» de Umberto Eco para delimitar el grado de equivalencia que es posible alcanzar en la traducción de irrealia y observar sus posibilidades de traducción, estableciendo una clasificación de técnicas de traducción según la oposición entre «naturalizante» y «extranjerizante».

      Por lo que respecta al corpus de trabajo, está constituido por las tres obras narrativas principales de J. R. R. Tolkien (The Hobbit, The Lord of the Rings y The Silmarillion), de las que se han extraído los irrealia según los criterios metodológicos derivados de sus propiedades referenciales y semánticas. En total, se obtuvieron 3343 unidades, que se analizaron en una base de datos según los parámetros de categoría léxica, campo léxico, origen etimológico, procedimiento de formación (en inglés, francés y español), técnica de traducción (en cada obra en francés y en español) y el grado de equivalencia con respecto al texto original.

      3.Conclusión La aplicación práctica del trabajo, por tanto, consistió en el análisis de los datos según cada parámetro y mediante la combinación de pares de parámetros, lo que permitió extraer conclusiones relevantes (de carácter tanto cuantitativo como cualitativo) sobre la naturaleza lingüística de los irrealia en la obra de Tolkien y las posibilidades de traducción en español y en francés. De manera secundaria, permitió a su vez valorar la adecuación de las traducciones y reflexionar sobre la necesidad de la retraducción llevada a cabo en francés en los últimos años, así como sugerir la realización de un proyecto de retraducción similar en español (debido a las numerosas incoherencias denominativas, omisiones y faltas de equivalencia en la traducción de irrealia). De este modo, podría contribuirse también en el ámbito hispánico a la consideración de Tolkien como uno de los principales autores del siglo XX por su relevancia en la historia de la literatura.

      4. Bibliografía DOLEŽEL, Lubomír. «Extensional and intensional narrative worlds». En: Poetics, 8, 1979, pp. 193-211.

      ——Heterocosmica: Fiction and Possible Worlds. Baltimore, Maryland: John Hopkins University Press, 1998.

      ECO, Umberto. Dire presque la même chose: expériences de traduction. Traducción de Myriem Bouzaher. Paris: Bernard Grasset, 2007.

      FERRÉ, Vincent; LAUZON, Daniel y RIGGS, David. «Traduire Tolkien en Français: On The Translation of J. R. R. Tolkien’s Works into French and their Reception in France». En: HONEGGER, Thomas (ed.). Tolkien in Translation. Zurich: Walking Tree Publishers, 2011, pp. 45-67.

      FREGE, Gottlob. «Sense and Reference». Traducción de Max Black. The Philosophical Review, 57 (3), 1948, pp. 209-230.

      GALE, Richard M. «The fictive use of language». En: Philosophy: The Journal of The Royal Institute of Philosophy, 46 (178), 1971, pp. 324-340.

      GUERRERO RAMOS, Gloria. Neologismos en el español actual. Madrid: Arco/Libros, S. L., 1995.

      HAMMOND, Wayne G. y SCULL, Christina. The Lord of the Rings: A Reader’s Companion. Boston/New York: Houghton Mifflin Company, 2005.

      HURTADO ALBIR, Amparo. Traducción y traductología: Introducción a la traductología. 5.ª edición revisada. Madrid: Cátedra, 2011.

      KRIPKE, Saul A. Naming and necessity. 2. ª edición. Cambridge/Massachusetts: Harvard University Press, 1980.

      ——«Vacuous Names and Fictional Entities». En: Philosophical troubles, 1. Oxford: Oxford University Press, 2011.

      LAMARQUE, Peter. «Fiction and reality». En: LAMARQUE, Peter (ed.). Philosophy and fiction: Essays in literary aesthetics. Aberdeen: Aberdeen University Press, 1983, pp. 52-72.

      LOPONEN, Mika. «Translating irrealia: Creating a semiotic framework for the translation of fictional cultures». En: Chinese Semiotic Studies, n.º 2, 2009, pp. 165-175.

      MONTERDE REY, Ana María. «Evolución de modelos de formas de representación del conocimiento a nivel terminológico: propuesta de un modelo actual». En: LSP & Professional Communication. Copenhagen: Dansk Selskab for Fagsprog of Fagkommunikation, 4, (1), 2004, pp.49-68.

      NORD, Christiane. Translating as a Purposeful Activity: Functionalist Approaches Explained. Manchester : St. Jerome Publishing, 1997.

      REISS, Katharina. Problématiques de la traduction. Préface de Jean-René Ladmiral. Traduction et notes de Catherine A. Bocquet. Paris : Economica-Anthropos, 2009.

      SCHLEIERMACHER, Friedrich Daniel Ernst. Des différentes méthodes du traduire et autre texte. Traduit par Antoine Berman. París: Éditions du Seuil, 1999.

      SEARLE, John. Speech acts: an essay in the philosophy of language. Cambridge: Cambridge University Press, 1992a.

      ——Expression and meaning: studies in the theory of speech acts. Cambridge: Cambridge University Press, 1992b.

      SHIPPEY, Thomas Alan. «Creation from Philology in The Lord of the Rings». En: SALU, Mary y FARRELL, Robert T. J. R. R. Tolkien, Scholar and Storyteller: Essays in memoriam. Ithaca/London: Cornell University Press, 1979, pp. 286-316.

      ——The Road to Middle-earth. Boston: Houghton Mifflin Company, 1983.

      TODOROV, Tzvetan. Introduction à la littérature fantastique. Paris: Éditions du Seuil, 1970.

      TURNER, Allan. Translating Tolkien: Philological Elements in The Lord of the Rings. Berna: Peter Lang, 2005.

      VENUTI, Lawrence. The Translator’s Invisibility. 2. ª ed. London/New York: Routledge, 2008.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno