Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del conocimiento didáctico del contenido de profesores chilenos de educación básica

  • Autores: Claudio Ernesto Vergara Reyes
  • Directores de la Tesis: José Luis Medina Moya (dir. tes.), Christian Esteban Miranda (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Tejada Fernández (presid.), Beatriz Jarauta Borrasca (secret.), Miquel Francesc Oliver Trobat (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Educación y Sociedad por la Universidad de Barcelona
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La presente investigación tiene como objetivo caracterizar las manifestaciones del Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) de profesores chilenos de Educación Básica. Este concepto fue elaborado inicialmente en el programa de investigación “Knowledge Growth in a Profession: development of knowledge in teaching”, impulsado por Lee Shulman y sus colaboradores en la Universidad de Stanford y se refiere a la capacidad del profesor para transformar el conocimiento disciplinar en estructuras pedagógicamente accesibles o comprensibles para el estudiante, siendo un constructo sistémico y multidimensional que integra el conocimiento disciplinar, pedagógico y experiencial del docente.

      Es un estudio de casos enfocado desde una mirada fenomenológico-hermenéutica, pues busca caracterizar las manifestaciones del CDC a partir de observaciones no participantes de las prácticas de aula de los profesores y sus interpretaciones obtenidas mediante entrevistas en profundidad. El análisis de los datos está inspirado en el método inductivo de las comparaciones constantes.

      Los resultados se agrupan en dos metacategorías: estrategias para identificar/explicitar errores y dificultades de aprendizaje de los estudiantes, donde están la evaluación formativa, el uso didáctico de la pregunta y el uso didáctico del error; y estrategias para ayudar a los estudiantes a superar sus dificultades de aprendizaje, donde están la relación con los conocimientos previos y con lo cotidiano, la explicitación del razonamiento y el trabajo colaborativo.

      El trabajo concluye que el CDC de estos profesores se manifiesta principalmente en mecanismos, estrategias o recursos que permiten identificar y superar las dificultades de aprendizaje que los estudiantes presentan durante la enseñanza, siendo la evaluación formativa una manifestación clave del CDC, que está siempre presente en sus clases para entregar información relevante acerca de la enseñanza, el aprendizaje y su mejora. Asimismo, lo afectivo/emocional es relevante para la construcción y desarrollo del CDC como razonamiento pedagógico, ya que permite un conocimiento profundo de los estudiantes y su proceso de aprendizaje, concretamente, una relación profesor-estudiante basada en el respeto y la confianza, permite conocer al profesor las dificultades de aprendizaje y tener acceso a la historia de vida de ellos, sus éxitos y fracasos escolares, reconocimientos, aspiraciones, concepciones y sentimientos; información que el profesor considera relevante a la hora de planificar, desarrollar y evaluar la enseñanza, particularmente relacionado a los mecanismos, estrategias o recursos didácticos utilizados para hacer comprensible la materia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno