Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los verbos pseudocopulativos de cambio hacerse y volverse: un estudio construccional desde la perspectiva del español le/l2

Fátima Cheikh-Khamis Cases

  • Los verbos de cambio se definen como predicados que expresan el paso de un estado a otro de la naturaleza de un ser u objeto. Esta se ve modificada por una acción cuyos matices de semánticos quedan codificados en el significado de la nueva estructura. Debido a su complejidad lingüística en español, estos verbos han recibido un tratamiento desigual, tanto en la tradición gramatical como en la aplicación de la teoría explicativa a la enseñanza del español como LE/L2.

    Esta investigación se centra en las construcciones de los verbos pseudocopulativos de cambio (VPC) hacerse y volverse y tiene como objetivo ofrecer un enfoque explicativo que proporciona los principios operativos necesarios para entender los mecanismos de codificación e interpretación que se llevan a cabo en los eventos de cambio en español con estos verbos.

    Con tal fin, en esta tesis se ha adoptado el modelo construccional de la Lingüística Cognitiva y, en concreto, se toman los aportes de la Gramática de Construcciones (Goldberg 1995, 2006; Gonzálvez-García 2012) como base epistemológica.

    Se han llevado a cabo dos estudios complementarios.

    En el primer estudio analiza críticamente el tratamiento que reciben los VPC en materiales de enseñanza del español LE/L2 para determinar el grado de adecuación a los principios pedagógicos de un enfoque cognitivo de los procesos de adquisición de una L2. Para ello, se ha construido un cuestionario de análisis sistemático de materiales fundamentado en principios pedagógicos solidos. Los resultados de este análisis desvelan la necesidad de un replanteamiento a nivel explicativo de los VPC, el cual se ha lleva a cabo en el segundo estudio.

    En el segundo estudio se ha realizado un análisis construccional de enunciados de hacerse y volverse procedentes del Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES XXI) con el fin de definir las características semánticas y sintácticas de las construcciones en las que aparecen los VPC hacerse y volverse. Como resultado de este estudio se ha determinado un significado para cada uno de los niveles de especificidad de las construcciones analizadas y se ha concluido con una propuesta donde se aborda la explicación de la Construcción de Cambio Pseudocopulativa en español mediante un sistema o familia de construcciones jerarquizadas que van de lo más general a lo más específico. Este sistema facilita la identificación del significado que subyace a cada construcción y las relaciones de dependencia que se establecen entre ellas.

    La principal ventaja de esta perspectiva explicativa es que se supera la idea de la subcategorización verbal o la interpretación sintáctica de los patrones composicionales del verbo. Ello permite entrever ciertos significados que pasarían inadvertidos en otro tipo de análisis menos profundos. De ese modo, la adecuación descriptiva gramatical que ofrece esta visión es mayor, lo cual es esencial tanto en el ámbito de investigación de adquisición de lenguas como en el plano didáctico en español LE/L2.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus