Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los sistemas agroforestales con cacao (theobroma cacao l) como una estrategia de transición agroecológica para la agricultura familiar, en ecuador

  • Autores: Carlos Estuardo Caicedo Vargas
  • Directores de la Tesis: David Gallar Hernández (dir. tes.), David Pérez Neira (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2024
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Cristina Hidalgo González (presid.), Mamen Cuéllar Padilla (secret.), Simón Pérez Martínez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Recursos Naturales y Gestión Sostenible por la Universidad de Córdoba
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Resumen
    • 1. Introducción o motivación de la tesis:

      Esta investigación tiene tres objetivos específicos: 1) Analizar a la agroecología como medio para mejorar el metabolismo energético y económico de la producción de cacao en la Amazonía ecuatoriana, 2) Comparar el impacto ambiental y la viabilidad económica del manejo productivo de sistemas agroforestales de cacao convencional y orgánico, en la Amazonía ecuatoriana y, 3) Analizar el potencial agroecológico de los sistemas agro-forestales con cacao para la transición a partir de un diagnóstico participativo de las dimensiones técnico-productiva, socio-económica y cultural-organizativo de la agroecología.

      2.Contenido de la investigación:

      La metodología de la investigación fue mixta (cuantitativa, cualitativa y participativa) la misma que se aplicó de acuerdo a cada uno de los objetivos específicos, para la recopilación de la información primaria se realizó con productores y directivos de las Asociaciones de las provincias Napo (Kallari, Wiñak y Tsatsayaku), Orellana (San Carlos y Asosumaco) y Sucumbíos (Aprocel). En primer lugar, se utilizó la metodología del análisis del ciclo de vida (ACV) con 279 productores de 86 comunidades en la región, análisis económico de acuerdo a las categorías de impacto de la energía y emisiones de GEI y análisis costo-beneficio centrada en los manejos. Los estilos de manejo y su caracterización fueron realizadas con la utilización de agrupamiento híbrido jerárquico k-medias. En segundo lugar, de este grupo de fincas se recopiló información primaria de 90 fincas agroforestales (44 convencionales y 46 orgánicos) que realizan un manejo medio o bueno de sus fincas, a partir de ella se evaluó el desempeño ambiental de la producción de cacao utilizando la metodología del análisis del ciclo de vida (ACV) con un enfoque de la cuna a la puerta de la granja, estimando doce categorías de impacto y cinco indicadores de eficiencia ambiental y monetaria en base a tres unidades funcionales (kg cacao, kg vendido y ha), adicionalmente se llevó a cabo un análisis de viabilidad económica, particularmente de la rentabilidad. En tercer lugar, se parte del marco teórico de la agroecología y los procesos de transición agroecológica, a partir de una metodología de investigación mixta (cuantitativa, cualitativa y participativa) mediante 9 entrevistas a directivos/técnicos, 279 encuestas y la aplicación de la técnica del flujograma en 6 talleres participativos, se analizaron los problemas, causas y efectos en las dimensiones técnico-productiva, socio-económica, cultural-organizativa de la agroecología en seis asociaciones, agrupadas en dos bloques debido a su relativa homogeneidad en cuanto a estilo de manejo, etnia, forma de comercialización y visión territorial: asociaciones Kallari, Tsatsayaku, Wiñak (KTW), y Asosumaco, San Carlos y Aprocel (ASA). Los resultados muestran que, la mayoría de los pequeños agricultores producen cacao en un sistema agroforestal diversificado de bajos insumos con una alta proporción de mano de obra familiar no remunerada. A nivel de la Amazonía, los pequeños agricultores (< 10 ha) produjeron 16,9 millones de toneladas de alimentos para el mercado con una de-manda de energía acumulada no renovable (DEA NR) de 53,8 TJ (1.343 MJ. ha-1), una huella de carbono (HC) de 8,16 Mt CO 2 -eq (203,9 kg CO 2 -eq. ha-1), y un margen neto de 19,07 millones de $ (476,8 $. ha-1). En promedio, los rendimientos de cacao se esti-maron en 288 kg. ha-1, lo que resultó en un-DEA NR y una huella de carbono (HC) por kg de cacao de 4,18 MJ y 0,98 kg CO2-eq. A pesar de su aparente homogeneidad, se identificaron tres estilos distintos de manejo de cultivos mediante un análisis de con-glomerados.

      3.Conclusión:

      Los resultados sugieren que las fincas con buen manejo orgánico/agroecológico pueden tener una capacidad de generación de ingresos similar a las fincas convencionales más intensivas evaluadas, pero con mejores resultados ambientales. De la misma forma, en el segundo objetivo el manejo orgánico permite reducir el impacto ambiental en todas las categorías analizadas (emisiones, uso de energía, eutroficación, etc.) menos la huella de tierra (ha.kg-1), así como mejorar la eficiencia ambiental y económica de los sistemas agroforestales (retorno energético o la intensidad de emisiones por unidad de valor aña-dido, etc.), el análisis económico muestra como los sistemas agroforestales convencionales (SAFc) son más rentables ($.ha-1) que los agroforestales orgánicos (SAFo), aunque la diferencia no es estadísticamente significativa y que, en ambos sistemas, la venta de co-productos permite mejorar la rentabilidad de las fincas, a pesar del bajo impacto de ambos sistemas, la rentabilidad económica es, sin duda, uno de los puntos débiles de la producción de cacao en la Amazonía Ecuatoriana. Finalmente, los resultados para el tercer objetivo muestran las fortalezas y debilidades de las familias de productoras y de sus organizaciones en las dimensiones técnico-productiva, socioeconómica y cultural-organizativa, en el manejo de sus agroecosistemas e implementación de prácticas agroecológicas, en sus estrategias de comercialización, en su percepción y sensibilidad medio ambiental, en su calidad de vida, el estado de participación y empoderamiento individual y colectivo como organizaciones de productores, incluyendo la perspectiva de género y también se enfatiza en las alternativas de intervención, acciones propuestas desde los productores y sus organizaciones para el escalamiento agroecológico en el territorio.

      4. Bibliografía:

      FAO. (2019a). TAPE Tool for Agroecology Performance Evaluation 2019 ¿ Process of development and guidelines for application. Test version. Rome. https://www.fao.org/documents/card/es/c/ca7407en/ FAO. (2019b). La FAO debe apoyar y tratar la agroecología como un paradigma alternativo. https://n9.cl/iezb5 FAO. (2018). Los 10 elementos de la agroecología. Orientar la transición hacia sistemas alimentarios y agrícolas sostenibles. Roma, FAO. En línea: https://www.fao.org/3/i9037en/i9037en.pdf (02/03/2023).

      FAO. (2017). The Future of Food and Agriculture ¿ Trends and Challenges. Rome, Italy Faostat. (2022). Estadísticas. En línea: https://www.fao.org/statistics/es/ (25/07/2022).

      Fischer, R., Tamayo, F., Ojeda, T., Ferrer, R., DeDecker, M., Torres, B., Giessen, L., Günter, S. (2021). Interplay of governance elements and their effects on deforestation in tropical landscapes: Quantitative insights from Ecuador. World Development 148 (2021) 105665. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2021.105665 Fischer, M., & Haberl, H. (2000). El metabolismo socioeconómico. Ecosistemas humanos y biodiversidad. https://www.jstor.org/stable/20743069 Ferguson, B., Maya, M., Giraldo, O., Mier y Terán Giménez-Gacho, M., Morales, H. (2019). Editorial de edición especial: ¿Qué entendemos por escalada agroecológica? https://doi.org/10.1080/21683565.2019.163090 Foley, J., Defries, R., Asner, G., Barford, C., Bonan, G., Carpenter, S., Chapin, F., Coe, M., Daily, G., Gibbs, H., Helkowski, J., Holloway, T., Howard, E., Kucharik, C., Monfreda, Ch., Patz, J., Prentice, C., Ramankutty, N., Snyder, P. (2005) Consecuencias globales de la tierra usar. Ciencia, 309: 570-574. https://doi.org/10.1126/science.1111772 Fouet, O., Loor Solorzano, R. G., Rhoné, B., Subía, C., Calderon, D., Fernández, F., Sotomayor, I., Rivallan, R., Colonges, K., Vignes, H., Angamarca, F., Yaguana, B., Costet, P., Argout, X., & Lanaud, C. (2022). Collection of native Theobroma cacao L. accessions from the Ecuadorian Amazon highlights a hotspot of cocoa diversity. Plants, People, Planet, 1¿13. https://doi.org/10.1002/ppp3.10282 Funes-Monzote FR. (2009) Agricultura con futuro: la alternativa agro-ecologica para Cuba. Estación Experimental Indio Hatuey, Matanzas. https://n9.cl/nj3au Futemma, C. (2021). Agricultura orgánica, agroecología y agrosilvicultura: pequeños agricultores en Brasil. En: En: Arce Ibarra, M., Parra Vázquez, MR, Bello Baltazar, E., Gomes de Araujo, L., (eds). Regímenes Socioambientales y Visiones Locales. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-49767-5_20 Franco, L., Nierdele, P., Sinclair, R., Estrada, N., Guéneau, S., Gitz, V., Alfa, A., Sabourin, E., Hainzalin, E. (2022). Políticas agroecológicamente conducentes. Una revisión de los avances recientes y los desafíos pendientes. Plataforma de Asociación Transformadora sobre Agroecología (groecology TPP). http://dx.doi.org/10.17528/cifor-icraf/008593 GADPN. (2017). Ordenanza para declarar el Chakra Kichwa como un sistema sostenible que promueve la producción, investigación y comercialización de alimentos agroecológicos en la provincia de Napo. Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Napo, (GADPN). https://info.napo.gob.ec/wp-content/uploads/2022/06/ordenanzaChakraKichwaNapo.pdf (01-02-2023) Gallar, D. (2018). Agroecología: Estrategias para la Sustentabilidad Socioambiental. Primer Congreso Internacional "Alternativas Tecnológicas para la Producción Agropecuaria Sostenible en la Amazonía ecuatoriana. 21-23 noviembre. Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) Universidad de Córdoba ¿ España. pp. 8-17. ISBN: 987-9942-35¿604-8.

      Gallar, D., Vara, I., Rivera, M., Calle, A. (2016). ¿Soberanía alimentaria para el derecho a la alimentación adecuada y el desarrollo rural sostenible¿ en Astudillo, José y Villasante, Tomás (comp.), Participación social con metodologías alternativas desde el Sur, Abya Yala-Universidad de Cuenca, Ecuador. Pp. 211-230. ISBN 978-9942-09-338-7 Disponible en: https://n9.cl/nnplo Ganuza, E. (2010). La Democracia en acción. Una visión desde las metodologías participativas. Antígona. España. 251 p. https://n9.cl/2dl1p Garcés, S. (2011). Bienestar y sustentabilidad en el medio rural. Herramientas y debates para una agricultura sustentable. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, mención Estudios Socioambientales. Primera edición. ISBN. FLACSO. Quito, Ecuador. https://n9.cl/d98ae (24-09-2022) García-Briones, A; Pico-Pico, B; Jaimez, R. (2021). La cadena de producción del cacao en Ecuador: Resiliencia en los diferentes actores de la producción. Novasinergia,4(2),152.172. https://doi.org/10.37135/ns.01.08.10 Gestión Ambiental. (2017). Análisis del cilco de vida. https://n9.cl/wguob


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno