Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la construcción de la identidad profesional de un docente de educación física a través de su práctica educativa

  • Autores: Javier Palacios Gómez
  • Directores de la Tesis: David Hortigüela Alcalá (dir. tes.), Alejandra Hernando Garijo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Burgos ( España ) en 2025
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 220
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RIUBU
  • Resumen
    • español

      Este estudio analiza la construcción de la identidad profesional (IP) de un docente de Educación Física (EF) a partir de su práctica educativa. Se enfoca en el aprendizaje percibido y la gestión de miedos e inseguridades, tanto del docente como del alumnado. Desde un enfoque cualitativo y autoetnográfico, se examina cómo la experiencia, la interacción con los estudiantes y la reflexión pedagógica influyen en la evolución docente. Se observa que la aplicación de metodologías innovadoras y la autoevaluación favorecen la adaptación y mejora continua. Asimismo, se identifican inseguridades relacionadas con la gestión del aula, la percepción de competencia motriz y la comparación entre iguales. La superación de estos desafíos fomenta un aprendizaje más autónomo y participativo. La investigación concluye que la EF es un espacio transformador que, además del desarrollo motriz, impacta en la educación en valores, la socialización y el crecimiento personal del alumnado y del docente.

    • English

      This study analyzes the construction of the professional identity (PI) of a Physical Education (PE) teacher based on their educational practice. It focuses on perceived learning and the management of fears and insecurities, both from the teacher and the students. Using a qualitative and autoethnographic approach, the study examines how experience, student interactions, and pedagogical reflection influence teacher development. The application of innovative methodologies and self-assessment are observed to enhance adaptability and continuous improvement. Additionally, insecurities related to classroom management, motor competence perception, and peer comparison are identified. Overcoming these challenges fosters more autonomous and engaged learning. The research concludes that PE is a transformative space that, beyond motor skill development, plays a crucial role in values education, socialization, and personal growth for both students and teachers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno