Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de los cuidados a pacientes extranjeros ingresados en el Hospital General Universitario de Alicante desde la perspectiva de la enfermería transcultural

  • Autores: Miguel Ángel Fernández Molina
  • Directores de la Tesis: José Siles González (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Ángeles Martínez Ruiz (presid.), Manuel Luis Cibanal Juan (secret.), Antonio Claret García Martínez (voc.), Antonio Galindo Casero (voc.), Carme Pardo (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUA
  • Resumen
    • El estudio interrelaciona íntimimamente dos disciplinas científicas-la Antropología y la Enfermería - centrándose en la diversidad cultural que emana del fenómeno de la inmigración en el contexto de Alicante y sus posibles repercusiones en el ámbito de un hospital público. Hospital General Universitario de Alicante (HGUA). A 1 de enero de 2005 los extranjeros empadronados suponían en el conjunto del Estado un 8,4%(3.691.547)en la Comunidad Valenciana un 12,3%(572.853)y en Alicante un 18,5%(319.208).

      Las culturas de las distintas poblaciones y su concepto de salud y enfermedad varían en función de su procedencia , así , desde la perspectiva de la Enfermería Transcultural, se trata de responder a la pregunta de investigación:¿Se está o no proporcionando cuidados culturalmente congruentes?Objetivo General: Identificar la diversidad cultural entre los pacientes de nacionalidad extranjera ingresados en la HGUA. Diseño . Estudio descriptivo comparativo y fenomenológico. Campo de Estudio , el HGUA es centro de referencia provincial para 1.727.808 personas siendo el segundo de la Comunidad valenciana en número de camas (810) . Metodología , se consideró la complementariesda de métodos cuantitativos y cualitativos. Método Cuantitativo: análisis descriptivo retrospectivo de los años 2001 al 2004 de los pacientes extranjeros ingresados, análisis de la información al alta. Análisis del Censo 2001 y datos del padrón 2003,2004 y 2005 del INE; estudio descriptivo transversal a través de cuestiones a enfermeras. Método Caulitativo , estudio fenomenológico usando la etnografía y la etnología: aplicación de técnicas como la Obsevación Directa, Observación Participante, Entrevistas Abiertas, Entrevistas Estructuradas , Historias de Vida , Grupos de Discusión y Análisis de contenido. Resultados:

      1. Se ha evidenciado la existencia en el HGUA de una diversidad cultural significativa y creciente entre sus paciente


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno