Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio comparativo retrospectivo de la técnica anestésica en la estenosis hipertrófica de píloro. Anestesia general versus regional

I. Garrido Gallego

  • La anestesia espinal en los pacientes diagnosticados de estenosis hipertrófica de píloro a los que se les practica una piloromiotomía extramucosa es una técnica anestésica alternativa válida y segura a la anestesia general. Es un estudio observaciones retrospectivo; se revisaron los historiales clínicos de los 56 pacientes intervenidos entre 2006 y 2014: 18 bajo anestesia general y 38 bajo anestesia espinal Se llega a las siguientes conclusiones: - La anestesia espinal es una técnica efectiva y segura para la realización de la piloromiotomía extramucosa - Con la anestesia espinal no hay incidencia de episodios de apnea - La anestesia espinal mantiene la estabilidad hemodinámica: mínima hipotensión arterial, no incidencia de bradicardia ni de hipoxemia - No existe incidencia de bloqueo espinal total -Se evitan las posibles complicaciones relacionadas con la vía aérea - El tiempo de estancia en quirófano así como el de estancia en la URPA fié menor en los pacientes bajo anestesia espinal - La mayor limitación a la técnica es la duración, ya que permite realizar procesos con una duración menor de 90 minutos -La anestesia espinal debe ser realizada por anestesiólogos pediátricos ya que los más difícil es sí es la técnica


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus