Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El diseño de revistas como lenguaje: fundamentos teóricos

  • Autores: Blas Subiela Hernández
  • Directores de la Tesis: Maite Gobantes Bilbao (dir. tes.), Beatriz Correyero Ruiz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Católica San Antonio de Murcia ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alfonso García Marqués (presid.), José Manuel Noguera Vivo (secret.), José Luis Martín Montesinos (voc.), Javier Nó Sánchez (voc.), Enrique Arroyas Langa (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 4 Citas
  • Resumen
    • El objeto de estudio de la presente tesis es el diseño de revistas, una actividad incluida dentro del diseño periodístico, pero que, dentro de esta disciplina, ha recibido menos atención que el diseño de la prensa diaria. Partimos de la hipótesis de que el diseño en las revistas se puede considerar un lenguaje, con capacidad para transmitir sentido. Para confirmar nuestra hipótesis realizamos una investigación teórica y argumentativa que persigue tres objetivos: En primer lugar, definimos las funciones del diseño en las revistas y las comparamos con las funciones asignadas al lenguaje desde la Lingüística. Así, se asignan al diseño tres funciones: estética, semántica y retórica, que se identifican con las tres funciones del lenguaje de Bühler: apelativa, representativa y expresiva. En segundo lugar, desarrollamos lo que podemos considerar la sintaxis y la semántica de los distintos elementos del diseño de revistas (tipografías, color, formas e imágenes). Para ello es imprescindible recurrir a los fundamentos del diseño, que identificamos en las disciplinas de la Estética, la Psicología de la percepción, la Semiótica y la Retórica. Y en tercer lugar identificamos casos prácticos en los que el diseño, por medio de operaciones retóricas, actúa como un lenguaje con capacidad para añadir sentido. Además, nos detenemos en determinadas peculiaridades de las revistas que, si bien no forman parte del diseño, sí pueden tener una gran influencia en el aspecto visual de las páginas. Nos referimos especialmente a los géneros periodísticos y a los procesos productivos de las revistas. Somos conscientes de que el diseño no se puede considerar un lenguaje absolutamente estructurado. Sin embargo, por medio de esta tesis doctoral, ponemos de manifiesto que sí se pueden identificar unas estructuras básicas comunes, nunca universales y nunca finitas, y que en este caso se han definido para el contexto cultural occidental.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno