Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto del consumo de frutos secos sobre el balance calórico y diferentes factores de riesgo cardiovascular

  • Autores: Patricia Casas Agustench
  • Directores de la Tesis: Mònica Bulló Bonet (dir. tes.), Jordi Salas Salvadó (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Rovira i Virgili ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788469340486
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Emilio Ros Rahola (presid.), Joan Fernández Ballart (secret.), Cristina Andrés Lacueva (voc.), María Isabel Covas Planells (voc.), José López Miranda (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • Mediante el análisis transversal del estudio PREDIMED-Nureta se confirman los hallazgos anteriores de estudios epidemiológicos en relación a la existencia de una asociación inversa entre el consumo de frutos secos (FS) y el índice de masa corporal y además, los extiende a la adiposidad abdominal, aunque esta vez en una población europea de alto riesgo cardiovascular y acostumbrada a consumir FS. Este trabajo aporta también novedades respecto a los mecanismos a través de los cuales los FS podrían modular el balance energético (peso corporal, ingesta, saciedad, metabolismo energético) y ha demostrado que el consumo regular de FS dentro del contexto de una dieta saludable puede revertir algunas alteraciones propias del síndrome metabólico (SM), como la resistencia a la insulina. Se confirma así la seguridad del consumo crónico de una ración de frutos secos diarios en el manejo dietético de sujetos con SM. No obstante, se requieren estudios a largo plazo para profundizar en el conocimiento del efecto del consumo de frutos secos sobre el balance energético y otros factores de riesgo cardiovascular probablemente involucrados en el desarrollo de la obesidad, la diabetes tipo 2 y otras enfermedades cardiovasculares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno