La literatura como cura en la obra de Julia Kristeva
Julia Pérez Arias
Gadamer y Apel; en torno a la autotranscendencia del sentido en Heidegger
Carlos Ortiz de Landázuri
Deleuze y Heidegger... en torno al signo
Ricardo A. Espinoza Lolas, Patricio Landaeta Mardones
El sujeto de la memoria colectiva
Ana María Martínez de la Escalera
Sloterdijk y el hombre como experimento sonoro; deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura
Adolfo Vásquez Rocca
Transmodernidad; La globalización como totalidad transmoderna
Rosa María Rodríguez Magda
Multiculturalismo y la Globalización; entre el fin de la historia y la reescritura de la historia
José Antonio Mateos Castro
Escrito de viajes y creación de la alteridad
Nieves Soriano Nieto
En torno a la obra de Gabriel Marcel 'Los hombres contra lo humano'
Célida Godina Herrera
Verdade, confissão e desejo em Foucault
Cesar Candiotto
Jaulas, máquinas y laberintos: Imágenes de la burocracia en Kafka, Musil y Weber
José María González García
Deleuze; Defragmentación de las estructuras clínicas y de las unidades discursivas
Ramsés Soberano
"La Muñeca" ("La Poupée"); simulacro y anatomía del deseo en Hans Bellmer
Rosa Aksenchuk
Las traducciones medievales de la Metafísica de Aristóteles: un problema de hermenéutica
Dietrich Lorenz Daiber
Sinechismo e vaghezza di secondo ordine
Marco Annoni
Umberto Eco: Sobre Semiótica y Pragmatismo
Daniel López Salort
La filosofía del límite. Debate con Eugenio Trías
Jacobo Muñoz Veiga
Implicancias epistemológicas del pensamiento de Wittgenstein
Andrea Costa, Silvia Rivera
El lugar del mythos en la ciencia moderna: una crítica a la idea neopositivista de "progreso racional" en la historia de las revoluciones científicas
Juan Manuel Sánchez Arteaga
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados
Coordinado por: