págs. 1-34
La imagen es la esencia: dialéctica de lo visual y cultura precolombina en Sor Juana Inés de la Cruz
págs. 35-50
Imágenes de la conquista: el encuentro de Cajamarca en Crónica de la Conquista del Perú y en Verdadera Relación de la Conquista del Perú
págs. 51-67
págs. 68-84
El fiscal Roa Bastos: escenas del “Cristo paraguayo” y su guerra grande
págs. 85-106
págs. 107-136
La Guadalupana entre imagen e imaginario: la Virgen popular de Rodolfo Usigli
págs. 137-160
págs. 161-184
págs. 185-200
págs. 201-212
El lenguaje cinematográfico en la literatura de Juan José Saer y Antonio Di Benedetto: los casos de “Declinación y Ángel” y “Sombras sobre vidrio esmerilado”
págs. 213-224
(De)construcciones en la “zona”: los artistas santafesinos Juan José Saer, Juan Pablo Renzi y Fernando Espino
págs. 225-246
págs. 247-259
Rappresentazioni e (in)traducibilità del delirio: Informe sobre ciegos di Alberto Breccia
págs. 260-280
págs. 281-302
Historia e historietas en la obra de Rius: el cómic como forma de arte
págs. 303-330
Informe sobre ciegos: de la narración de Ernesto Sabato a la alucinación gráfica de Alberto Breccia
págs. 331-350
Da figuração à fulguração do detalhe: apropriações da imagem na crítica de gonzaga-duque a modesto brocos y gomez (1852-1936)
págs. 351-362
págs. 363-381
As furadoras e a pretendida: emigração brasileira não documentada para os Estados Unidos da América
págs. 382-402
Federico Mastrogiovanni, Ni vivos ni muertos: La sparizione forzata in Messico come strategia del terrore, Roma, DeriveApprodi, 2015
págs. 403-409
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados