págs. 9-10
págs. 11-24
págs. 25-38
Lucía Miranda, mito de la cautiva blanca en el Río de la Plata, desde el siglo XVI hasta el siglo XX
págs. 39-51
La ansiedad por los orígenes.: el problema de la historia en la vanguardia literaria de Venezuela
págs. 53-69
La percepción de la Historia por Alejo Carpentier: su importancia y su inclusión en la novelística del autor
págs. 71-80
págs. 81-91
Por "su propia, peculiar, historia": la "nueva mexicanidad" y la literatura
págs. 93-105
págs. 107-118
De la aventura del Sertón a la aventura del Congo: tópicos recurrentes en dos novelas históricas, La guerra del fin del mundo y El sueño del celta
págs. 119-132
Maximiliano: un Quijote mexicano en Noticias del Imperio de Fernando del Paso
págs. 133-150
Los sujetos de la H(h)istoria en la novela histórica contemporánea: El seductor de la patria, de Enrique Serna
págs. 151-165
Tensiones entre la historiografía y la narrativa histórica: Doña Inés contra el olvido, de Ana Teresa Torres
págs. 167-181
Nostalgias del relato y dispersiones en la comunidad ausente: la reelaboración de lo nacional en ""Los últimos espectadores del acorazado Potemkin, de Ana Teresa Torres
págs. 183-197
Forma novelesca, violencia y mercado: una novela histórica chilena del siglo XXI
págs. 199-212
Leer ficciones para reescribir la(s) historia(s): El último lector David Toscana; una lectura desde la teoría del archivo de Roberto González Echevarría
págs. 213-222
Las direcciones de la nueva novela histórica en Puerto Rico: una mirada a Nuestra señora de la noche
págs. 223-239
El hombre que amaba a los perros: la historia revisitada desde el policial posmo
págs. 241-254
La Habana: testigo de la Historia en la obra de Leonardo Padura
págs. 255-269
Recuerdo de una posibilidad: articulaciones afectivas de Historia y memoria en "Tirana memoria" de Horacio Castellanos Moya
págs. 271-286
págs. 287-296
págs. 297-306
págs. 307-319
La imago en Paradiso de José Lezama Lima: de figura retórica a temporalidad en potencia
págs. 323-337
El espectáculo de natura y cultura: "los mayas" en los museos de Quintana Roo, México
págs. 339-353
Abigarramiento lingüístico, resistencia y traducción: la poesía de Mauro Alwa en el contexto de la literatura boliviana contemporánea
págs. 355-370
La ruta del ahayu watan: realismo psíquico para leer El pez de oro (1957) de Gamaliel Churata
págs. 371-392
Los sectores populares y el problema de fragmentación nacional: "Chinos”, “negros" e "indígenas" en el debate intelectual del Perú de entresiglo (1879-1930)
págs. 393-402
Reseña: Muerte de utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana (2016), Carolyn Wolfenzon
Es reseña de:
Muerte de utopía. Historia, antihistoria e insularidad en la novela latinoamericana (2016)
Carolyn Wolfenzon
Lima : IEP, 2016
págs. 405-408
Reseña: Humo (2017) de Gabriela Alemán
Es reseña de:
Humor
Maria Gabriela Alemán Salvador
Bogotá : Penguin Random House, 2017
págs. 409-411
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados