págs. 15-31
El "continuum" oralidad-“literacidad” en entornos biculturales y bilingües: el gallego y el español nuevo mexicano tradicional
págs. 33-50
Afinidades antagónicas: Cunqueiro, traductor de la "Beat Generation"
págs. 51-70
págs. 71-91
págs. 93-108
La experiencia de guerra en el "bando enemigo": relatos de memoria de soldados gallegos del ejército franquista
págs. 109-132
págs. 133-156
La industria de los curtidos en Galicia: una visión sistemática sobre su implantación en el territorio en el siglo XX
págs. 157-172
págs. 173-188
"Aú, água fresca, água fresquinha": un análisis humanístico sobre la figura de los gallegos aguadores en Lisboa
págs. 189-204
"Non hai noite tan longa": investigación, historia y memoria del tardofranquismo
págs. 205-216
págs. 217-237
págs. 239-271
págs. 273-287
Contribución a los estudios de lírica medieval gallegoportuguesa en Argentina en la década de 1960: la obra de Nydia G. B. de Fernández Pereiro
págs. 289-297
Encantar para resistir: los cuentos de encantamiento gallegos y la resistencia femenina
págs. 299-312
págs. 313-321
"Sobredosis de un rostro": el poder de un retrato de Ingrid Bergman y sus conse- cuencias
págs. 323-332
págs. 333-350
págs. 353-354
págs. 355-379
págs. 381-388
págs. 389-393
págs. 395-396
págs. 397-403
págs. 405-406
págs. 407-408
págs. 409-412
págs. 413-414
págs. 415-417
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados