Discursos sobre la cultura del transporte y las formas de viajar en el siglo XIX: Martin de Moussy en la Confederación Argentina
págs. 17-28
págs. 29-42
El viaje colectivo: la cultura del tranvía y del ómnibus en América del Sur
págs. 43-53
La agencia de las cosas: una semiosis de las redes de transporte en Bogotá
págs. 55-65
págs. 67-82
págs. 83-95
Tropos de vapor: el tren de la narratividad poética en José Trigo y el Poema Sujo
págs. 97-104
págs. 105-111
“Nunca salí del horroroso Chile”: perspectivas de (in)movilidad en Enrique Lihn
págs. 113-120
Una provincia vehicular: transportes y transgresiones en la trilogía pampeana de Hernán Ronsino
págs. 121-133
págs. 135-144
págs. 145-154
La ‘película fluvial’ en Latinoamérica: una mirada comparativa
págs. 155-166
Calle, carril, campo: sobre la estética del tránsito en el cine fronterizo contemporáneo mexicano
págs. 167-178
págs. 179-187
págs. 189-201
Sistemas fluviales y soberanía: infraestructuras de la navegación fluvial y lo imaginario del poder moderno
págs. 205-217
El transporte a través de la cultura: notas para un epílogo
págs. 221-228
págs. 231-243
Precariedad y marginalidad neoliberal: La comunicación política en la alianza Cambiemos
págs. 245-258
Semiótica de la moda deportiva: La superzapatilla deportiva
págs. 259-266
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados