Lectores de mente, olfatos de perro y perspectivas sobrehumanas: hacer que importe lo imperceptible en Nombres y animales
págs. 7-28
Serpiente dios: José María Arguedas como ícono de la descolonización en la música de fusión peruana
págs. 29-49
págs. 51-72
Futuros en suspenso: dialéctica de la catástrofe en El asombro de Juan Mihovilovich y Acerca de Suárez de Francisco Ovando
págs. 73-94
Grafting text and imagery: becoming “Undutiful daughters” in Carmen Boullosa’s Mejor desaparece
págs. 95-111
The “Generation After” talks back: contestations of postmemory in recent latin american literature
págs. 113-133
Más allá del conflicto: equilibrios ecológicos en “A la deriva” de Horacio Quiroga
págs. 135-152
págs. 153-167
págs. 169-186
Where the uncanny meets horrorism: a unique sicario’s account of bodies in disunion in Laura Restrepo’s “Pelo de elefante”
págs. 187-206
págs. 207-233
págs. 235-254
págs. 255-269
Coser trozos sueltos de una misma. Subjetividades nómades en una autoficción chilena: Sangre en el ojo de Lina Meruane
págs. 271-285
Literatura común: el plagio como forma de “comunismo literario” en Nombre falso de Ricardo Piglia
págs. 287-302
Towards a travesti subjectivity and system of aesthetics: trasheo travesti, irreverence, and bold visions for a new humanity in argentinean literature and culture
págs. 303-323
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados