La escritura y la vida: vínculo simbiótico en Un año sin amor
págs. 10-20
La literatura como reflexión estética: La Fanfarlo (1847) de Charles Baudelaire
págs. 21-35
El precio de volar alto: la libertad y la muerte en paralelo en la poesía novohispana
págs. 36-48
Virginia Woolf en torno a la problemática de género: la improductividad y su relación con la labor de escritora en Un cuarto propio y Orlando
págs. 49-60
La angustia en Macabea: una lectura heideggeriana de La hora de la estrella de Clarice Lispector
págs. 61-75
Deconstruyendo el género: una aproximación teórica a Orlando de Virginia Woolf
págs. 76-87
Lo bello entre lo efímero y lo perpetuo: reflexiones estéticas en “Oda a una urna griega” de Keats y “La Retama” de Leopardi
págs. 88-99
Maternidad y violencia: un análisis desde distintas escritoras de la literatura alemana
págs. 100-114
págs. 115-126
págs. 128-141
págs. 142-155
Nada que esconder: estética de la explicitud en la transposición al teatro musical de Despertar de primavera
págs. 156-168
¿Qué hacer cuando la vida cotidiana se vuelve insostenible?: una reseña de Los divagantes, de Guadalupe Nettel
Es reseña de:
Nettel, G. (2023) Los divagantes. Anagrama.
págs. 170-173
Fantástico, espacios extraños y voces narrativas: ese monstruo que llamamos tesis
págs. 175-177
pág. 179
págs. 180-183
págs. 184-186
págs. 187-191
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados