Enseñando la complejidad: clima, cambio climático y extremos atmosféricos en Educación Secundaria
Enseñando la complejidad: clima, cambio climático y extremos atmosféricos en Educación Secundaria
Núm. 25
Pág. 125-158
|
2024
|
Didáctica geográfica
|
Sánchez Almodóvar, Esther
Olcina Cantos, Jorge
|
Propuesta de aprendizaje basado en problemas aplicado al desastre medioambiental del Mar Menor (región de Murcia). Soluciones a partir de diferentes enfoques
Propuesta de aprendizaje basado en problemas aplicado al desastre medioambiental del Mar Menor (región de Murcia). Soluciones a partir de diferentes enfoques
Pág. 339-348
|
2024
|
Geografía, Educación e Innovaciones Didácticas
|
Ruíz Álvarez, Víctor
|
Orihuela (España), laboratorio del territorio para la enseñanza del riesgo de inundación. Una propuesta didáctica social y ambiental
Orihuela (España), laboratorio del territorio para la enseñanza del riesgo de inundación. Una propuesta didáctica social y ambiental
Núm. 6
Pág. 8
|
2024
|
Sostenibilidad
|
Zaragoza Sáez, Ángela
Morote Seguido, Álvaro Francisco
|
Diferentes percepciones del cambio climático en la región mediterránea en el profesorado en formación
Diferentes percepciones del cambio climático en la región mediterránea en el profesorado en formación
Núm. 129
Pág. 225-258
|
2024
|
Revista de estudios regionales
|
Morote Seguido, Álvaro Francisco
Olcina Cantos, Jorge
|
La enseñanza de los riesgos naturales. Un análisis desde la Didáctica de la Geografía española (1980-2022).
La enseñanza de los riesgos naturales. Un análisis desde la Didáctica de la Geografía española (1980-2022).
Vol. 85
Núm. 297
Pág. 10
ARTICULO
|
2024
|
Estudios geográficos
|
Morote Seguido, Álvaro Francisco
Olcina Cantos, Jorge
|
Educando en el riesgo. Formación y propuestas didácticas para incrementar la resiliencia socio-territorial de la población escolar
Educando en el riesgo. Formación y propuestas didácticas para incrementar la resiliencia socio-territorial de la población escolar
Vol. 43
Núm. 2
Pág. 413-434
ARTICULO
|
2023
|
Anales de geografía de la Universidad Complutense
|
Morote Seguido, Álvaro Francisco
Olcina Cantos, Jorge
|
Las temperaturas nocturnas como indicador del cambio climático en Canarias
Las temperaturas nocturnas como indicador del cambio climático en Canarias
Pág. 61-68
|
2023
|
Geografía
|
Correa González, Jordan
López Díez, Abel
Dorta Antequera, Pedro Javier
Martín Raya, Nerea
|
Paisajes de riesgo
Paisajes de riesgo
Vol. 42
Núm. 2
Pág. 173-185
ARTICULO
|
2022
|
Ería
|
Olcina Cantos, Jorge
|
Conceptos, lugares y mapas en los manuales escolares de ciencias sociales de educación primaria de las Islas Baleares
Conceptos, lugares y mapas en los manuales escolares de ciencias sociales de educación primaria de las Islas Baleares
Núm. 45
Pág. 159-182
ARTICULO
|
2022
|
Lurralde
|
Binimelis Sebastián, Jaume
Bagoly Simó, Péter
|
Medios de información y cambio climático. Percepción y manipulación de la información recibida según el profesorado en formación de Educación Primaria (España)
Medios de información y cambio climático. Percepción y manipulación de la información recibida según el profesorado en formación de Educación Primaria (España)
Vol. 14
Núm. 28
Pág. 5-22
|
2022
|
Papeles
|
Morote Seguido, Álvaro Francisco
|
Investigación y enseñanza en didáctica de la climatología. Estado de la cuestión (1980-2020) (España)
Investigación y enseñanza en didáctica de la climatología. Estado de la cuestión (1980-2020) (España)
Núm. 14
Pág. 89-120
ARTICULO
|
2021
|
Espacio, tiempo y forma. Serie VI, Geografía
|
Morote Seguido, Álvaro Francisco
|